La Corte Suprema de la Nación suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán
En dos fallos inéditos para la historia democrática argentina, la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió las elecciones previstas en San Juan y Tucumán pocas horas antes de que los habitantes de esas provincias concurran a las urnas.
Según las resoluciones, el máximo tribunal impide a los candidatos a Gobernador sanjuanino, Sergio Uñac; y a Vicegobernador tucumano, Juan Manzur; a competir en los comicios previstos para el próximo domingo.
La Corte se declaró con "competencia originaria" para resolver sobre la validez de las dos postulaciones, que habían sido impugnadas por candidatos de la oposición, vinculados a Juntos por el Cambio.
De este modo, el Tribunal otorgó cinco días para que Uñac y Manzur presenten un informe de descargo, para luego tomar una decisión de fondo sobre la posibilidad de que puedan presentarse. Los jueces supremos serán quienes definan a quién se puede votar y a quien no en San Juan y enTucumán.
“Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”, dictaminó, al entender que Manzur cumplió dos mandatos consecutivos de Gobernador, y que ahora no podía competir por la Vicegobernación.
En el caso del sanjuanino Uñac, la oposición argumentó que de resultar electo completaría "cuatro períodos", una duración que prohíbe la Constitución local y, en el caso de Manzur, que habiendo sido dos veces Gobernador, también estaría vulnerando la norma de la alternancia.
El máximo tribunal suspendió las elecciones y solicitó a los tribunales electorales provinciales que envíen informes sobre las candidaturas en un plazo máximo de cinco días.
Para fundamentar la suspensión de los comicios, la Corte citó un fallo anterior del mismo tribunal en el que consideró un deber tutelar "la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder".
Los pedidos de amparo fueron formulados por el "Partido para la Justicia Social" de Tucumán, y por la agrupación "Evolución Liberal" de San Juan.
Los fallos del máximo tribunal llevan la firma de los Jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, y Carlos Rosenkrantz.
Las provincias de Tucumán y San Juan tenían elecciones provinciales previstas para el próximo domingo, junto con La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, todas ellas desdobladas del cronograma de elecciones nacionales.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



