Renacer contará con chipiadora propia
Mediante fondos provenientes del programa nacional Manos a la Obra, la Cooperativa de Trabajo Renacer de la ciudad de Ushuaia adquirirá su propia máquina chipiadora. Renacer sigue aguardando la resolución de “excepcionalidad” de la Comisión del Área Aduanera Especial para el ingreso de 7.400 placas chipeadas de origen.
“Hace pocos días atrás, la representante del Ministerio de Desarrollo social de Nación en Ushuaia, no citó para darnos a conocer que habían sido dados de alta los últimos ingresantes a la Cooperativa al monotributo, y que esto nos habilitaba con posibilidades concretas de presentar un proyecto para un subsidio no reintegrable del Plan Manos a la Obra, donde nosotros podíamos fundamentar algún tipo de maquinaria o insumos para una nueva línea de producción, y nosotros definimos la posibilidad de adquirir la máquina chipiadora, y nos acaban de confirmar de que nuestra solicitud ya llegó a Nación y que hay muy buenas posibilidades de que Renacer pueda comprar su chipiadora a través de estos recursos. Detrás de esta posibilidad, se no abriría una puerta muy importante para darle continuidad en el 2018 a la producción de televisores SMART TV”, señaló Mónica Acosta.
La Presidenta de la Cooperativa Renacer, en declaraciones formuladas a Radio Nacional Río Grande, destacó que, “no solamente habíamos inicializado por segunda vez, o por insistencia, un pedido de reconsideración para que la Comisión del Área Aduanera Especial nos autorice el uso de 7.400 placas chipeadas de origen dada cuenta que es una mercadería que está en tránsito, sino que hicimos doble presentación, una ante el Secretario de Industria de Nación Martín Etchegoyen, y ante Ramiro Caballero, Ministro de Industria de la provincia; presentamos un recurso bastante completo con algunas excepcionalidades y dando cuenta de otros beneficios que también se les han otorgado a otras empresas, pero con miras a que en el mes de octubre pensábamos firmar una segunda hipoteca de la unidad productiva para la adquisición de un crédito del CFI (Consejo Federal de Inversiones)”.
“Hemos comenzado a conversar con distinto actores para revertir la situación ante la CAAE, y después darnos una política de conversar con todos y entregándoles la documentación de cómo fue la cronología de todos los hechos, porque nos da la sensación de que cuando tomaron la decisión anterior, se basaron en una información escueta. Lo que buscamos es que se revierta esta situación y después poder seguir trabajando tranquilos”, remarcó Mónica Acosta.
Cabe señalar que el proyecto Manos a la Obra, depende del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, y tienen por objeto otorgar subsidios no reintegrables para que los emprendimientos adquieran maquinarias, equipamiento, herramientas e insumos y así promuevan el desarrollo sus actividades. Acompaña tanto a proyectos que se encuentren en un estadio inicial, como a aquellos que se encuentran en un proceso de consolidación.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



