Empezarán las perforaciones en Vaca Muerta del lado mendocino
El equipo para realizar las tareas de perforación llegará en la segunda quincena de febrero. La petrolera tiene una prórroga de la concesión en la zona a 10 años y luego comenzará con las tareas de fractura hidráulica, que tomarán tres meses más.
El “piloto para ver cómo es la formación Vaca Muerta en Mendoza” avanza sin inconvenientes, según informaron desde YPF. La petrolera consiguió la prórroga de la concesión por 10 años y en breve llegarán los equipos para empezar a perforar.
Según informaron desde la empresa, “hasta ahora se han hecho las locaciones, lo que significó adaptar el terreno para iniciar con las perforaciones. Durante la segunda quincena de febrero, cuando inicie el equipo se va a empezar a perforar”, explicaron.
Así, el proyecto está en marcha y después de que inicien las perforaciones (son tres meses el tiempo que se demorarían los dos pozos), llegará un nuevo equipo, de mayor envergadura, “el set de fractura, para comenzar con las fracturas hidráulicas”, lo que demandará otros tres o cuatro meses más.
La inversión de YPF en la “lengua norte de Vaca Muerta”
En noviembre de 2022, el Gobierno provincial autorizó a YPF a que pueda explorar una zona de la “lengua norte de Vaca Muerta” para una futura explotación de forma no convencional, a través de fractura hidráulica. La inversión inicial es de US$17 millones.
Fue bajo la resolución 1788, que salió publicada en el Boletín Oficial, con la cual el Poder Ejecutivo formalizó las autorizaciones para que YPF comience a explorar una posible explotación a través de la fractura hidráulica, mediante la perforación de dos pozos horizontales, la zona conocida como “CN-VII A”, en el departamento de Malargüe. También se extendió la concesión durante un año más (de 3 a 4 años).
Por primera vez, Vaca Muerta como Mendoza
Por primera vez, se va a perforar en Vaca Muerta como Mendoza y “si se descubre petróleo comercialmente explotable, luego se verán muchas más inversiones”.
Así lo explicó el Director de Hidrocarburos del Gobierno, Estanislao Schilardi. “No solo contamos con las inversiones directas, sino todos los servicios que se requieren y el movimiento asociado a una inversión así, desde viandas hasta talleres metalúrgicos”, agregó.
Es que, las perforaciones van a durar dos o tres meses, luego se puede aguardar un tiempo de análisis y a mediados de año se debería poder conocer el potencial de Vaca Muerta en esa zona.
El tiempo que han tardado en comenzar los trabajos en la provincia tienen un aspecto positivo, de acuerdo con el funcionario provincial y es que toda la experiencia que obtuvo la empresa en Neuquén podrá ser aplicada ahora en la provincia, y podría comenzarse con las operaciones ya a pleno a finales de 2023 o principios de 2024.
En cuanto a la calidad del petróleo, Schilardi señaló que la zona no está tan al borde de cuenca, por lo tanto se esperan entre 32 y 38 grados API (medida de cuánto pesa un producto de petróleo en relación al agua), dentro de los estándares internacionales.
“Pero lo más importante va a ser que el volumen que se pueda extraer justifique las instalaciones de superficie y toda la infraestructura para producir en forma masiva”, recordó el funcionario. De allí que tengan tanta relevancia estos tres meses de exploraciones en la zona.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
