Consulta pública sobre la evaluación ambiental del proyecto Fenix
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, que conduce Juan Cabandié, lanzó una convocatoria para llevar a cabo la consulta pública sobre el proyecto de construcción de instalaciones de explotación de hidrocarburos “Fénix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)", que busca recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía para garantizar su participación plena y efectiva en la toma de decisiones ambientales y, a la vez, contribuir a la mejora del proceso de evaluación ambiental.
La consulta, que se enmarca en la implementación del Acuerdo de Escazú por parte del Estado Nacional, consta de tres ejes con preguntas e información presentada por la empresa proponente Total Austral S.A. El primero describe las actividades a realizar en el marco del proyecto, el segundo aborda sus líneas de base ambiental, y el tercero detalla los potenciales impactos ambientales, los programas de gestión ambiental diseñados para mitigar esos impactos y las instancias de participación desarrolladas por la empresa proponente.
A su vez, en cada uno de esos ejes, se encuentra a disposición un foro y un correo electrónico de contacto para quienes deseen ampliar sus comentarios o enviar documentación específica, que estará habilitado durante el plazo que se extienda la consulta pública.
Además, para garantizar el acceso de la ciudadanía a la consulta, se contará con más de 600 puntos digitales en las 24 jurisdicciones del país, donde se brindará asesoramiento y se facilitarán los equipos necesarios para participar de la consulta.
La consulta estará disponible hasta el 8 de febrero mediante la plataforma digital provista por la Secretaría de Innovación Pública.
¿Cómo participar?
Hasta el 8 de febrero (inclusive), se puede participar a través de la web de Consultas Públicas (https://consultapublica.argentina.gob.ar). En el instructivo adjunto podrán encontrar las indicaciones para hacerlo, que les resumimos a continuación:
1.- Registrarse en la plataforma, utilizando el usuario de Mi Argentina o generando uno nuevo.
2.- Buscar la consulta correspondiente al proyecto.
3.- Votar a favor o en contra de las consignas en cada uno de los ejes presentados.
4.- Participar en el foro de debate, escribiendo un comentario o reaccionando a los comentarios de otros usuarios.
Acerca del proyecto Fenix
Fénix es un proyecto de gas de gran importancia, tanto para el sector energético argentino como para la compañía TotalEnergies. A nivel país, aportará 10 millones de metros cúbicos de gas por día, que serán suministrados al mercado nacional. Esto significa cerca del 8% de la producción actual de gas de la Argentina. Asimismo, este proyecto representa una contribución fundamental para abastecer el mercado local y reducir significativamente las importaciones de gas natural y GNL, con el consiguiente ahorro de divisas para el país. A nivel Compañía, este proyecto evidencia la importancia de la exploración y la producción de hidrocarburos en las perspectivas de futuro de TotalEnergies, en línea con la ambición de mantener para 2050, un 25% de petróleo y gas en nuestro mix energético, el cual se complementa con una creciente participación de energías renovables, resultando en más producción y menos emisiones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























