La generación de energías renovables creció fuerte en 2022
El año pasado fue positivo en materia energética. De la mano de Vaca Muerta, cuyo nivel de actividad alcanzó niveles récord, creció la producción de gas y petróleo. Pero 2022 también fue un muy buen año para las energías renovables, que mejoraron los registros de generación en relación a 2021.
De acuerdo al último informe elaborado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la producción de energías renovables presentó en 2022 un crecimiento del 10,6% frente al 2021.
“El crecimiento de las energías renovables hizo aumentar su participación en el cubrimiento de la demanda, pasando de 13% en el 2021 a un 13,9% en el año 2022 sobre la demanda abastecida, donde en este último período se alcanzó en forma puntual casi a un 18% de participación mensual”, destacó el estudio.
Los parques eólicos, en ese escenario, fueron los que más aportaron al total de generación verde durante el año pasado. Según publicó el diario de Río Negro, la eólica representó el 73,2% del total generado. Le siguió la energía solar, que cubrió el 15,1% de la participación total. Con un porcentaje menor, aparecen los proyectos de bioenergías e hidráulicos renovables.
Proyecciones para 2023
“La energía renovable sigue creciendo en cuanto a la participación en la matriz energética. Siguen ingresando al sistema parques de energía renovable, tanto eólica como solar. Seguimos construyendo parques y tenemos varios proyectos hacia adelante”, explicó Gustavo Castagnino, el Director de Asuntos Corporativos de Genneia y miembro de la Cámara Eólica Argentina.
“Es decir que, en 2023, se van a ver inauguraciones o puestas en marcha de nuevos proyectos. Y el inicio de otros proyectos, porque a través de las rondas MATER se vino licitando capacidad de transporte. Con lo cual, a pesar de que es un año electoral y las condiciones macro no son las mejores, vemos un año en el cual va a seguir creciendo el sector. Y la demanda de energía renovable desde el sector corporativo, desde las empresas, es enorme y no dejó de crecer”, detalló Castagnino.
Pero, actualmente, la capacidad de crecimiento tiene un límite que radica en la capacidad de transporte. “Hoy hay una demanda enorme, que es infinitamente superior a la oferta, con lo cual ahí hay una posibilidad de crecimiento a futuro para el sector. Y ahí se observa cuál es el principal problema que tiene el sector para seguir creciendo, que tiene que ver con la capacidad de transporte”, subrayó el directivo de Genneia.
Pero, más allá del desafío que supone ampliar la capacidad de transporte, las expectativas son positivas. “Nosotros, desde la Cámara Eólica, presentamos hace poco más de un mes nuestro plan de transporte, que le estamos proponiendo al Gobierno. Y el Gobierno tiene su propio plan de transporte, que lo ha venido trabajando con las provincias, dentro de la Secretaría de Energía con apoyo de Cammesa y con consultas al sector privado: en ese plan hay grandes obras de transporte, que son las más complejas de realizar, pero que sería muy auspicioso que se empezaran a desarrollar, a licitar y a trabajar. Son obras muy necesarias, pero son las que requieren mayor cantidad de tiempo”, señaló Castagnino.
“Por otro lado, el plan también incluye obras de menor tamaño y menor costo, que se pueden hacer mucho más rápido. Eso lo estuvimos trabajando en nuestro estudio, pero también está contemplado dentro del plan del Gobierno: la posibilidad de hacer obras más pequeñas que pueden liberar capacidad de transporte bastante rápido. Esto les permitiría a las empresas seguir creciendo”, agregó.
Otro factor que destacó Castagnino como fundamental para el crecimiento del sector, es que la política de energías renovables fue transversal a los últimos gobiernos: “Algo importante que pasó en estos años fue que se respetó la regulación y la ley de energía renovables; cada gobierno le puso su impronta, cada gobierno que hemos tenido desde 2015 en adelante le aportó algo más a lo virtuoso del sistema. Con lo cual, es un ejemplo de política pública, que se viene respetando y que hace que el sector siga invirtiendo”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
