Desde Tierra del Fuego hubo aportes técnicos en el caso Baez Sosa
La Policía Científica de la provincia de Tierra del Fuego asistió con consultas técnicas en el caso Báez Sosa, a requerimiento de peritos de la Policía Científica de Pinamar, entre el 18 y 21 de enero de 2020.
Tanto el jefe de la División Policía Científica Ushuaia, Comisario Jacobo Felicioni; y el Jefe de la División Policía Científica Río Grande, Comisario Mayor, Oscar Félix Sosa; explicaron la función y participación de las divisiones que se encuentran en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande.
“Los equipos están abocados a una investigación criminal bajo un método científico. El requerimiento principal por lo general lo proporciona la comisaría de jurisdicción”, detalló el Comisario Jacobo Felicioni.
Respecto al caso Báez Sosa, donde actualmente se lleva el juicio, indicó que, “personal de la Policía Científica de Pinamar solicitó colaboración nuestra, tenían sospecha sobre ciertas zapatillas que habían sido encontradas en uno de los allanamientos”.
“Lo que realizamos fue, en base a esos calzados y a una fotografía, brindar asesoramiento técnico para que realizaran sus pericias, y posteriormente la justicia determinó que el caso pase a Policía Federal”, aseguró.
En cuanto a la base de datos, el Comisario Mayor, Oscar Félix Sosa, indicó que, “se cuenta con alrededor de 10.000 modelos de calzado, todas en material fotográfico. Nos mandan las imágenes que se obtienen en las escenas del crimen. A partir de eso las calificamos en función de las figuras geométricas que conforman el diseño de la pisada. Luego se analiza la suela del calzado y cotejamos en nuestra base de datos".
“El Banco de Huellas de Pisadas se empezó a armar en 2004, se fue conformando porque en nuestra región no obteníamos éxitos con el levantamiento de huellas papilares (dactilares). Por tener un clima subpolar ártico, andar con guantes en las manos es natural”, señaló el funcionario policial y explicó que, “esos resultados infructuosos nos llevaron a tener que valernos de alternativas, y fue entonces cuando buscamos seguir e identificar los rastros de pisadas”.
"Luego de identificar el modelo podemos individualizarlo, donde gracias a la técnica de scopometría se analiza, por ejemplo, si una suela tiene algo clavado o si está gastada de cierta forma por el uso, situación que se aclara en el informe que se envía a la Justicia. Todas esas pistas quedan representadas en la pisada”, detalló Oscar Félix Sosa.
Cabe destacar que en otro caso del cual participó la División Científica de la Policía Provincial fue el del "Asesino serial de Junín", cuando en 2015 un tribunal condenó a Rubén Recalde a prisión perpetua por un doble homicidio en esa ciudad.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

