De 89 lotes que hay en el barrio privado “La Rinconada”, 83 tienen deudas de impuestos
Un 90% de los propietarios del barrio privado “La Rinconada”, lugar cercano donde se desató el incendio que afectó el Corazón de la Isla, adeuda sus impuestos inmobiliarios. Lo llamativo es que, al ser rurales, pagan muchísimo menos que lo que abonan los vecinos de las ciudades. Otro dato para resaltar es que las viviendas de ese barrio privado, son casas de fines de semana.
El barrio privado club de campo “La Rinconada” donde existen 89 lotes, solo 6 propietarios no poseen deuda, 59 adeudan un aproximado de 6 años y 24 adeudan solamente el periodo del 2022 con lotes de una superficie promedio de 9.888 m2.
Cabe destacar que el impuesto inmobiliario rural que cada parcela debe pagar por todo el 2022 es de $ 1.571,98. En tanto, los vecinos más cercanos que viven en la ciudad de Tolhuin, el impuesto inmobiliario esta diferenciado para inmueble permanente e inmueble rural.
El inmueble permanente cuenta con un impuesto inmobiliario bimestral que asciende a la suma aproximada de $545,50 mientras que el pago Inmobiliario anual es de $3.273,00
Mientras que el inmueble rural, como es el caso de “La Rinconada”, abona la tasa de servicios bimestral de $1.000,00, mientras que el pago de servicios anual asciende a los $6.000,00.
En tanto, en Río Grande, el impuesto inmobiliario que cobra el municipio es solo urbano y está regido por la Ordenanza Nº 2.934. Este impuesto se liquida en función de la valuación del bien y de ahí se aplican coeficientes, de acuerdo al rango que le corresponda, $1.627 es el mínimo a pagar en el 2022 dando un total de $9.600 pago bimestral más el coeficiente de zonificación, este valor es por tamaño de la propiedad y corresponde a una vivienda de pequeñas proporciones.
Finalmente, en la ciudad capital, las cifras a las que se llega en impuestos indican que por tasa general, barrido y limpieza un contribuyente abona $2.600 y $1.700 respectivamente. Por impuesto inmobiliario las tasas se abonan de manera semestral y alcanzan los $1.500.
Desigualdad
En este contexto, se destaca que durante el incendio que se desató en el Corazón de la Isla se destinaron cifras millonarias de pesos para contener el avance de las llamas hacia el barrio privado pero, con los impuestos que abonan esos vecinos, no se alcanzan a cubrir ni el mínimo de gastos que se generó.
Para las labores de contención y extinción del fuego, Tolhuin envió una autobomba junto a dos camionetas de Protección Civil, una autobomba de Bomberos Rio Grande, un móvil de comunicación exclusivamente para el barrio, brigadistas que trabajaron en las inmediaciones. Además se utilizaron helicópteros para traslado de brigadista en la zona, aviones hidrantes en las inmediaciones, por estos 30 días de incendio, monitoreo constante en la zona durante las 24 horas.
Claramente el aporte de impuestos al Estado que realizan de dicha urbanización, no cubre prácticamente nada de los gastos que se realizaron para resguardar la parte estructural con autobombas y los trabajos que se realizan en las inmediaciones.
Sería oportuno obligarlos a realizar instalaciones y obras tendientes a contar con servicios de emergencia (cisternas enterradas, etc.) para facilitar la labor de las fuerzas de emergencia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

