“Es un fallo con una mirada unitaria netamente centralista del país, que es de imposible cumplimiento", Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego participó del encuentro que mantuvieron Mandatarios provinciales con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para analizar la resolución de la Corte Suprema de Justicia en la que se suspende la aplicación de una Ley del Congreso y ordena a la Nación otorgar un monto equivalente a 2,95% de fondos coparticipables a la CABA.
Alberto Fernández estuvo acompañado por el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el Secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; y el Vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
Entre los Mandatarios presentes en la mesa estuvieron el Gobernador bonaerense Axel Kicillof; el formoseño Gildo Insfran; el entrerriano Gustavo Bordet; el riojano Ricardo Quintela; el tucumano Osvaldo Jaldo; y el catamarqueño Raul Jalil. También asistieron a la reunión el sanjuanino Sergio Uñac; el santiagueño Gerardo Zamora; el chubutense Mariano Arcioni; y el pampeano Sergio Ziliotto.
En tanto que el Gobernador Melella participó de la reunión bajo la modalidad virtual, al igual que el Mandatario chaqueño, Jorge Capitanich; el misionero Oscar Herrera Ahuad; y la santacruceña Alicia Kirchner.
“Es un fallo netamente político, muy grave que afecta los fondos nacionales. Es un fallo con una mirada unitaria netamente centralista del país, que es de imposible cumplimiento. Lo que ha hecho la Suprema Corte es inmiscuirse en cuestiones que no le corresponden”, advirtió Melella.
En el encuentro, el fallo de la Corte fue rechazado por diferentes Gobernadores. “Debemos recordar que el ex Presidente Mauricio Macri, a través de un decreto, otorgó más coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires gobernada por Larreta. Lo que hace el Presidente Alberto Fernández cuando asume, es evaluar esta medida, ve que no corresponde, y recupera esos fondos que se distribuyen en todas las provincias”, dijo Melella y añadió, “esos fondos estaban relacionados a la transferencia de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, la Corte Suprema toma una medida muy grave: suspende esa Ley de transferencia de la Policía pero mantiene que los recursos deben seguir siendo enviados a la Ciudad de Buenos Aires”.
El máximo tribunal no resolvió la cuestión de fondo sino que, por el momento, avaló la medida cautelar pedida por el Gobierno porteño, que en términos prácticos hará que los pagos de ese 2,95% se hagan "en forma diaria y automática" por el Banco de la Nación Argentina y suspende la Ley 27.606 que le otorgaba 2,32%.
“Esto lo hace con el Presupuesto Nacional aprobado, el Gobierno nacional no tiene de dónde sacar esos fondos. Por lo que tendría que quitar fondos de otras partidas o endeudarse más. Por eso digo que esto es un golpe al federalismo, porque lo que se hace es beneficiar políticamente a la Ciudad de Buenos Aires y a su Jefe de Gobierno, en desmedro de todas las provincias argentinas. Este fallo le da 180 mil millones de pesos más a CABA, lo que afectaría muchísimo a todas las provincias del país”, advirtió Melella.
“Hemos analizado esto con mucha preocupación, porque no se esperaba un fallo con las controversias jurídicas que tiene. Pero es claro que hay una decisión de beneficiar a la Ciudad de Buenos Aires, y de perjudicar a las provincias y a la Nación”, subrayo Gustavo Melella.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

