Neuquén espera inversiones por u$s125.000 millones
La provincia de Neuquén espera u$s125.000 millones de inversión para los próximos diez años sólo por el 10% de la superficie de Vaca Muerta si las actuales 19 áreas concesionadas en no convencionales para pruebas piloto pasan a fase de producción.
Así lo anticipó el Ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Nicola, quien estuvo en la inauguración de Shell del primer sistema de producción temprana (EPF) para su operación en el área de Sierras Blancas, en la formación Vaca Muerta.
Esta obra representa un paso clave para la compañía en materia de Upstream en su camino a fase de desarrollo de sus proyectos pilotos en no convencionales.
Del corte de cinta en la todavía desierta Vaca Muerta también participaron el Gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, directivos globales de la compañía, como el titular de Upstream a nivel global, Andy Brown, y Greg Guidry, Vicepresidente ejecutivo de No Convencionales para América y el Presidente de la filial local de Shell, Teófilo Lacroze.
Nicola destacó la importancia del desarrollo de gas, ya que representa el “80% de la matriz energética del país”. Y en este sentido destacó el desarrollo de infraestructura en la cuenca neuquina de la mano del Gobierno nacional, que financia dos tercios de las obras que se realicen para mejorar la zona y favorecer la llegada de inversores privados. “Estamos trabajando en rutas, en obras con impacto social porque esperamos que con Vaca Muerta también crezca la población y las localidades de la zona”, dijo Nicola a periodistas que llegaron para el evento.
“Añelo (localidad que está en el corazón de Vaca Muerta) triplicó su población en cinco años y en Neuquén trabajamos con obras eléctricas y cloacales porque esperamos un crecimiento”, aseguró Nicola.
El Ministro neuquino manifestó que sólo por fases exploratorias la provincia tiene comprometidas inversiones por u$s8.000 millones y que hay empresas que están bajando los plazos de los desembolsos “porque los resultados son exitosos”.
En la misma línea, el Gobernador Gutiérrez afirmó que esperan recibir propuestas para que lleguen más empresas a Vaca Muerta tras la ronda de negocios que llevó a cabo en Houston.
El socio de Shell en el emprendimiento del EPF es GYP, propiedad del Estado neuquino, y se trata de una planta de separación de petróleo, gas y agua que tiene una capacidad para procesar 10 mil barriles por día. Actualmente, en esta fase exploratoria, la planta, que recibe la producción de ductos provenientes de Sierras Blancas y Cruz de Lorena, trabaja con unos 2.500 barriles diarios de petróleo. Lacroze dijo que espera “que la planta esté al 100% para 2018”. El directivo destacó que los resultados de estos proyectos “son muy prometedores” y cuando la producción comience, esta flamante planta también quedará chica: necesitarán, al menos, procesar 60 mil barriles diarios. También dijo que el downstream (refinamiento y estaciones de servicio) está en “revisión estratégica” pero que siguen en el negocio, para desalentar rumores de venta de ese sector a YPF.
Por otra parte, Andy Brown destacó el apoyo del Gobierno nacional en la mirada estratégica y afirmó que están tratando de bajar los costos “como en Estados Unidos”. Y dijo que para Shell la formación Vaca Muerta es la segunda más importante en materia de no convencionales.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
