“Esta Ley viene a saldar una deuda arqueológica, ambiental, patrimonial, y productiva para todos los fueguinos”, Sonia Castiglione
Lo destacó la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, destacando la aprobación por unanimidad por parte de la Legislatura provincial de la Ley que crea el “Área Natural Protegida Península Mitre”.
Sobre la importancia de la aprobación por unanimidad de esta norma, la Ministra entendió que, “tiene que ver con el compromiso y convicción que esto debe ser así. Claramente esta ley tenía que salir”, y recordó que, “por decisión del Gobernador Melella ya habíamos decretado la Reserva, como una muestra de voluntad y firme convicción política”.
Castiglione puso en relieve “la determinación del Gobernador Gustavo Melella por marcar el camino de declarar Patrimonio Cultural esa zona, lo cual marcó las bases para este debate que terminó en esta Ley consensuada”.
Se trata de 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de mar las que se dividirán en el Parque Natural Provincial Península Mitre, un ambiente de conservación paisajística y natural; la Reserva Forestal Natural Península Mitre; el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett; la Reserva Costera Natural; y la Reserva Provincial de Usos Múltiples.
La titular de Producción y Ambiente de la provincia recordó que, “desde el inicio de nuestra gestión hemos trabajado con distintos sectores para dar forma a un texto actualizado, que esté a la altura de las necesidades del territorio, del área protegida y también de las necesidades productivas que se encuentran dentro del mismo área”.
“Hubo mucho trabajo detrás, el legislativo, el de las ONG y el de la Secretaría de Ambiente, de Pesca y Acuicultura. Junto a un trabajo muy valioso debate de las y los Legisladores provinciales, que con responsabilidad emiten esta Ley que viene a saldar una deuda arqueológica, ambiental, patrimonial y productiva para todos los fueguinos y fueguinas”.
También resaltó la participación de diversas entidades ambientalistas y Ong´s en la concreción de este sueño para los y las fueguinas. “Debemos valorar el inmenso trabajo de todos aquellos que no claudicaron durante estos últimos 30 años porque sin ellos y su tenacidad este día no sería posible”.
En este contexto, Sonia Castiglione entendió que, “a pesar de lo que estamos viviendo en la Reserva Corazón de la Isla, donde estamos luchando para evitar un mal mayor sobre nuestros recursos, hoy sale esta Ley, después de más de tres décadas de infructuoso debate, y esto es motivo de celebración”.
Además, agradeció a las Legisladoras y los Legisladores el compromiso y voluntad por sancionar esta Ley, en el marco de lo que está sucediendo con el incendio en Tolhuin, porque “es una clara muestra que esta Ley es el resguardo de nuestro recurso en el presente y para nuestras generaciones futuras”, y coincidió con las y los Parlamentarios que, “sancionarla es reconocer el trabajo que están llevando adelante las y los brigadistas en el Corazón de la Isla”.
“En Argentina, el 95% de las turberas se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, concentradas en Península Mitre, lo que evidencia la necesidad de poder conservar ese territorio, porque además esto es proteger nuestra soberanía”, subrayó la funcionaria provincial.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



