Para la UIA, la producción industrial cayó 4,9% en el 2016
La producción industrial presentó una caída del 4,9% en 2016 con relación al año anterior, informó la UIA, la cual señaló que se perdieron 48.480 puestos de trabajo entre noviembre de 2015 y noviembre último.
Durante diciembre, la producción industrial presentó una contracción interanual del 2,8% y se observó una baja del 1,1% con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada, señaló la entidad fabril.
Pronosticó que, para este año, la industria crecerá entre 1% y 2%, dado que la base de comparación es "baja".
"Si bien el escenario internacional en materia comercial presenta más incertidumbres que certezas, Brasil no traccionaría la producción local porque experimentaría un crecimiento muy bajo, pero al menos dejaría de caer", estimó.
Durante 2016, los sectores que traccionaron hacia la baja la actividad fabril fueron la producción de metales básicos con un 15,1%; minerales no metálicos con un 13,1%; metalmecánica con 8,5%; edición e impresión con 6,2%.
También bajaron los sectores calzado con 11,2%; madera y muebles con 15%; mientras la cadena textil-indumentaria presentaron bajas por la contracción del consumo y la presión importadora.
La producción de alimentos y bebidas cerró el año con una caída en la producción, pero "amortiguada parcialmente por la mayor molienda de oleaginosas, que avanzó 8,4%, mientras la producción de sustancias y productos químicos aumentó 1,3% durante el 2016".
"La contracción de la producción industrial en 2016 estuvo asociada con múltiples factores", subrayó la UIA y apuntó: "Por un lado, el escenario internacional donde el comercio global está relativamente estancado y Brasil, principal socio comercial, cerró el año con una caída cercana al 3,5%".
Por el otro lado, señaló que "la economía comenzó 2016 reordenando desequilibrios heredados como el cepo y la falta de reservas que afectaron el desempeño industrial durante el primer semestre del año".
"La extensión en la contracción del mercado interno, el aumento de los costos, y sobre todo, las elevadas tasas de interés en conjunto de una mayor presión importadora en determinados rubros impactaron negativamente en la producción local", evaluó la entidad fabril.
Los datos arrojaron que el empleo registrado en el sector manufacturero exhibió en noviembre 2016 una contracción interanual del 3,9%.
"La pérdida de empleos registrados en la industria fue de 48.480 puestos entre noviembre de 2015 y noviembre de 2016", advirtió.
El sondeo señaló que la producción industrial del año anterior por trimestres "se observó una baja en todos ellos, aunque con procesos diferenciados".
Las importaciones cayeron en un 6,9% en valores y fueron de USD 55.610 millones, señaló el estudio.
"Esta caída fue por los menores precios de los bienes importados del 10,4%, mientras que las cantidades aumentaron en 3,8%", puntualizó.
Destacó, en tanto, que en el último trimestre del 2016 se dio "una desaceleración de la caída de los precios de importación que, de continuar, junto con el aumento de las cantidades de bienes importados registrado desde mediados de 2015, puede contribuir negativamente al resultado de la balanza comercial".
Los rubros con los mayores aumentos en las cantidades importadas fueron los de bienes de consumo con 17% y la de vehículos automotores de pasajeros con 38,5%.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica
- “Logramos avanzar con el EcoPolo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Articulación entre el Centro de Salud Municipal y el Hospital Regional Ushuaia
- Gran convocatoria en los Talleres Gratuitos de Cocina por Pascua organizados por el MPF
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
