Proyecto de Prospección Sísmica 3D Malvinas Sur
NOPEC Geophysical es una empresa internacional especializada en la adquisición y manejo de datos de Geociencias. NOPEC Geophysical está planificando un Proyecto de Prospección Sísmica en aguas profundas del mar Atlántico, específicamente en la Cuenca Malvinas Sur.
El objetivo del relevamiento propuesto es recolectar datos sísmicos y producir una imagen tridimensional (3D) de la geología del subsuelo dentro del Área de Estudio (como una ecografía del subsuelo).
Prospección Sísmica
La prospección sísmica es un estudio no invasivo en el cual un barco con cables (streamers) genera ondas sísmicas, parecidas al sonido, hacia el fondo marino. El “rebote” de estas ondas es capturado por los sensores (streamers) que flotan en el agua mientras son arrastrados por el barco. Los “rebotes” serán distintos según las características del suelo marino (si hay rocas de distinto material, si hay partes blandas, etc.) De esta manera se puede conocer la composición, la profundidad y las dimensiones de las capas de roca. Con esta información, un grupo de expertos podrá evaluar si existen recursos de hidrocarburos bajo el mar (gas y/o petróleo).
El Proyecto
Área de la campaña: El Proyecto se encuentra costas afuera de Argentina, en una amplia región del Margen Continental Argentino ubicada en la Cuenca Malvinas Sur. El área total máxima de prospección del Proyecto es de 14.770 km2.
Distancia más cercana a la costa: 180 km costa afuera de Río Grande, la ciudad costera más próxima; y 63 km costa afuera del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego
Duración: El tiempo de prospección sísmica será por un plazo máximo de 8 meses (octubre 2023 a junio 2024)
Número de embarcaciones: El Proyecto empleará una embarcación sísmica para la ejecución del levantamiento 3D, y una embarcación auxiliar más pequeña.
Puerto principal/alternativo: Puerto Deseado y Ushuaia respectivamente.
Etapas del Proyecto
Etapa 1: Movilización de las embarcaciones. Etapa 2: Adquisición de datos sísmicos 3D. Etapa 3: Abandono del área evaluada.
Enfoque y Proceso del EIA
NOPEC está llevando a cabo un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El propósito del EIA es proporcionar una base independiente, objetiva y técnica sobre los impactos del Proyecto. El estudio incluye entre otros, * una descripción detallada del Proyecto, * las líneas de base ambiental y socio-económica, * una evaluación de impactos potenciales en el contexto ambiental, social, de salud y seguridad, * medidas de mitigación y * planes de manejo específicos para evitar, reducir y/o mitigar los impactos potenciales.
Participación Pública
Como parte del proceso del EIA, se llevará a cabo una instancia de participación pública de acuerdo a la Resolución Conjunta N°3/2021. Se ha elaborado un mapa de actores para las consultas e instancias participativas según la “Guía para Fortalecer la Participación Pública y la Evaluación de los Impactos Sociales” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2022). Es nuestro deseo llegar a toda la comunidad, si considera que debe formar parte de nuestro listado no dude en escribirnos.
NOPEC organizo un taller interactivo y abierto a todos los actores con fecha el 14 de Noviembre de 2022.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

