Trentino resaltó la agenda ambiental que debate el Comité de Integración Austral
El Vicepresidente 2° de la Legislatura de Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino (FORJA), consideró que la reunión del Comité de Integración Austral en Ushuaia, “es vital” en función de compartir territorio geográfico con la República de Chile. El Parlamentario recordó que, “para ambos países, la cuestión por el ambiente y su preservación es parte de la agenda a debatir”.
Al igual que la Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, Trentino resaltó “la necesidad de abordar las dificultades que tenemos con los pasos fronterizos y la conectividad terrestre, a la hora de gestionar trámites migratorios”. Asimismo, coincidió con la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, a la hora de entender la región Sur-Sur como una integridad donde se comparten diversas cuestiones comunes.
“El encuentro es de hermandad, trabajo mutuo y de colaboración” dijo luego del acto inaugural del 28° encuentro que se realiza en Ushuaia. Trentino estimó que, “las cuestiones normativas tienen que ser más flexibles”. Este y otros temas de interés, serán desarrollados en las diversas Comisiones y Subcomisiones del Comité de Integración Austral.
Respecto de la relación bilateral, el Legislador recordó que, “el nuevo Presidente chileno, Gabriel Boric es magallánico y patagónico”, y estimó que esta condición favorece la relación y agregó, “permite augurar un buen trabajo que vamos a ir desarrollando en las Comisiones y Subcomisiones destinadas en el encuentro. Resaltó la labor que llevan las áreas de frontera de Santa Cruz, Tierra del Fuego y las dos localidades chilenas presentes en el evento.
Trentino puso en relieve el “trabajo bilateral” del encuentro y consideró que, “es estratégico para la región y para nuestros vecinos y vecinas de Tierra del Fuego; en todo aspecto somos hermanos”.
Consultado sobre la cuestión ambiental para la Isla Grande, Trentino apuntó que, “tanto en territorio chileno como argentino, los recursos ambientales se comparten”. En particular, dijo que, “el agua es uno de los más necesarios”, y sostuvo que, “vale más que el oro, inclusive”. En este punto, recordó que, “desde la Legislatura de Tierra del Fuego, hemos logrado sancionar algunos proyectos de ley como el de salmoneras, que buscan preservar nuestro ambiente”. Respecto del trabajo parlamentario, sumó que el análisis y debate por el cambio climático, comienza a formar parte de la agenta legislativa en las comisiones N° 3 y 4.
“El ambiente es una cuestión que tiene que estar situada en el centro de la mirada de todos; la Patagonia es maravillosa y hay que cuidarla y conservarla. Ambos países deben trabajar y comprometerse”, cerró Emmanuel Trentino.
El Comité de Integración Austral, en su 28° encuentro, se enmarca en el Tratado de Maipú, firmado en 2009 entre las expresidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michele Bachelet. Se originaron con la intención de celebrar reuniones todos los años en ambos lados de la frontera. La última reunión del Comité de Integración Austral, se concretó en 2018 en Coyahique, Chile, paralizándose por la pandemia de COVID-19.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
