Nación aprobó la adhesión a la prórroga del subrégimen de otras 3 empresas
Se trata de Tecnomil, Aires del Sur, y Glaciar Pesquera. Las firmas deberán ahora acreditar ante el Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina la realización del Aporte Obligatorio para acceder a los beneficios del subrégimen industrial de la 19.640.
Casi 6 meses después de que formalizarán la solicitud correspondiente, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación, finalmente aprobó el pasado viernes 30 de septiembre la adhesión de las empresas Tecnomyl, Aires del Sur, y Glaciar Pesquera, al Decreto 727/21, mediante el que el Gobierno Nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2038 los beneficios del subrégimen industrial de la 19.640.
De esta manera, y sumada a la autorización ya otorgada a Brighstar el 5 de julio, ya son 4 las empresas que han obtenido el visto bueno de Nación.
A Tecnomyl se le aprobó la solicitud de adhesión a los beneficios y obligaciones establecidos en el Decreto N° 727/21 para la formulación de plaguicidas, a Aires del Sur para la fabricación de equipos de aire acondicionado de hasta 6.000 frigorías de capacidad, y a Glaciar Pesquera para el procesamiento de callos de vieiras congelados individualmente.
Más allá de que a mediados del mes de julio el Gobierno nacional extendió hasta enero del próximo año el plazo para realizar el aporte inicial de capital para la efectiva constitución del fideicomiso que debe administrar el patrimonio del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, que se constituirá con el aporte mensual obligatorio que deben realizar las empresas que adhieran a la prórroga del subrégimen industrial de la 19.640, en las resoluciones de la Secretaría de Industria se informó a las firmas que deberán acreditar ante el Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina la realización del Aporte Obligatorio establecido en el Decreto 727/21.
El artículo 4 del referido Decreto determinó que para acceder a la prórroga de los beneficios del subrégimen, las empresas deben realizar “aportes mensuales obligatorios equivalentes al 15% del beneficio obtenido en concepto de IVA por la venta de los productos que resulten vinculados a los proyectos industriales aprobados en el marco del régimen de la Ley N° 19.640 y sus normas reglamentarias y complementarias”, y que ese aporte, “debe ser integrado a partir del comienzo del período fiscal 2022 de manera retroactiva en un plazo de 90 días desde esa fecha y hasta el efectivo ejercicio de la opción de adhesión”. Esos montos se destinarán al financiamiento del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, creado por el Decreto N° 725/21.
Si bien no existe información oficial al respecto, las otras 22 empresas radicadas en la Tierra del Fuego al amparo de la Ley Nº 19.640, ya habrían presentado la solicitud de adhesión a la prórroga, ya que el plazo para hacerlo caducó el 24 de abril.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
