Trentino resaltó la presencia del Parlamento Patagónico en las seis provincias de la región
El Parlamento Patagónico celebró la tercera Sesión Ordinaria de la gestión que encabeza Tierra del Fuego. Emmanuel Trentino, puso en relieve la presencia de más de cincuenta Legisladores y Legisladoras que abordaron el orden del día.
El Legislador de Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino dijo que, “estamos cumpliendo el objetivo que nos habíamos trazado al inicio de nuestra gestión”, y recordó que, “Río Negro es la sexta provincia que visitamos, logrando que el Parlamento esté presente en cada una de las provincias que lo componen de manera regional”.
Asimismo, resaltó las disertaciones que dieron integrantes de Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP SE), y la empresa Río Negro Invierte, quienes expusieron sobre el aporte de la empresa rionegrina en materia de ciencia y tecnología, y sobre la aplicación y las potencialidades del hidrógeno verde. “Para nosotros es de mucha importancia poder estar concretando esta tercera sesión, por los temas que se trabajaron en Comisión”.
Cabe señalar que, desde Tierra del Fuego, participaron las Legisladoras Myriam Martínez y Andrea Freites (FdT-PJ), y Liliana Martínez Allende (UCR), y los Legisladores Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA).
Emmanuel Trentino dijo que, “actualmente el Parlamento Patagónico aborda dos agendas, “una agenda operativa y una legislativa. La primera, está vinculada con los seis ejes fundamentales que trabajamos desde el inicio de la gestión de mi provincia”. Entre ellos, destacó la conectividad aérea y de las redes, reembolsos por puertos patagónicos, valor diferenciable del combustible y la puesta en marcha de la Comisión Nacional de la Patagonia (CONADEPA).
En otro orden, el titular del Cuerpo regional sostuvo que, “tuvimos una charla muy amena con la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. La verdad es que estuvo muy predispuesta, para con el Parlamento”, y agregó que, “nos orientó en variadas herramientas para ser artífices y partícipes del cambio que le queremos dar a nuestra región”.
“Cincuenta Legisladoras y Legisladores, es realmente un número muy importante para nosotros. Cuando se inició esto, era un gran anhelo y creo que lo estamos concretando con creces”, cerró.
Entre los asuntos que trató el Parlamento Patagónico en San Carlos de Bariloche se destacan el asunto que busca dotar de un manual de procedimiento administrativo del Parlamento Patagónico, destinado a establecer un método para diligenciar y asistir parlamentariamente en las sesiones y comisiones.
También expresaron su repudio al incendio intencional sufrido por la Cabaña “Los Radales”, propiedad de la familia Dates, ubicada en la zona de Villa Mascardi, y su rechazo al intento de magnicidio contra la vida de la Vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y manifestar la necesidad de que las autoridades judiciales actúen de manera expeditiva a fin de alcanzar el pronto y completo esclarecimiento del hecho y la condena a los responsables de este hecho que atenta contra la vida, contra las instituciones y contra la convivencia democrática en nuestro país.
Asimismo, pusieron en relieve científico, tecnológico, económico y estratégico de las provincias patagónicas la tarea que realiza Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP SE), en la provisión de radares, de alta tecnología para uso civil y militar en Argentina y en el extranjero, destacando particularmente los que se instalaron hacia el Atlántico Sur, y posicionan a nuestra región andino patagónica como un polo científico tecnológico que construye conocimiento y soberanía y contribuye a preservar los recursos naturales.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



