“El Parlamento Patagónico expresa mensaje de unidad, trabajo, e integración regional”, Emmanuel Trentino
El Presidente del Parlamento Patagónico, Legislador Emmanuel Trentino, resumió la segunda sesión del Cuerpo que se reunió en Chubut y elaboró el documento donde reafirman los ejes principales de las acciones legislativas que llevan adelante. Entre otros, se acordó la convocatoria a la Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras para la 3ª Sesión Ordinaria, ámbito dispuesto en el Estatuto de la Región de la Patagonia.
Trentino reafirmó el espíritu de “continuidad” que le imprimieron los más de 40 Parlamentarios y Parlamentarias que asistieron a la sesión, que se celebró en las ciudades de Rawson y Puerto Madryn. “Entendemos que hay que seguir trabajando”, dijo y sostuvo que,”son varios los actores de la sociedad y la política necesarios, en el trabajo legislativo de la región”.
Invitó asimismo a que, “las distintas fuerzas políticas se sumen a los reclamos emanados desde las seis provincias del extremo sur del país”. En este punto, agregó que, “la presencia de los Gobernadores es fundamental como así también la necesidad imperiosa de que Senadores y Diputados nacionales, también nos ayuden y acompañen”.
Trentino recordó que los ejes legislativos hacia el Gobierno nacional “siguen siendo los mismos, ya que entendemos que todavía no hemos logrado algunos objetivos”, consideró. Así, ejemplificó con el funcionamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia (CONADEPA), y “políticas que incrementen la actividad pesquera, beneficios para generar empleo, tarifas diferenciales para combustibles líquidos y proyectos para desarrollar energías renovables”, entre otros ejes.
Sumó, entre los reclamos del bloque patagónico, “la mejora en la conectividad aérea, mejores rutas y más frecuencias. Unificar y trabajar un criterio respecto de la infraestructura vial para que la Patagonia esté conectada y dé lugar a beneficios al turismo y medios de abastecimiento terrestre”.
“Esta sesión nos permitió afianzar el trabajo del bloque, el crecimiento del Parlamento, no solo en su volumen político sino en la participación de Legisladoras y Legisladores que van entendiendo el mensaje de unidad, trabajo e integración regional que pregona este bloque”, dijo Trentino cuando finalizaron las actividades legislativas en Chubut.
Al finalizar, recordó la premisa del trabajo que se avecina con los titulares de los poderes ejecutivos de la región, a finales de septiembre cuando se concrete en Río Negro la tercera Sesión Ordinaria.
Declaración del Parlamento Patagónico
El Parlamento Patagónico, integrado por Diputados y Diputadas de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, reunidos en la ciudad de Puerto Madryn, a los 17 días del mes de Agosto de 2022, en el marco de la 2ª Sesión Ordinaria del año, acuerdan continuar las gestiones ante el Gobierno Nacional y el Congreso para avanzar en la concreción de los ejes centrales que vienen reclamándose desde la Región, a partir de la reactivación de este bloque patagónico.
Estas políticas que son necesarias activar, giran en torno a la generación de tarifas diferenciales para los combustibles líquidos; la creación de un Régimen de Promoción de Empleo Patagónico en el sector privado; la conformación de una Mesa Integral de Hidrógeno, para acordar una agenda de trabajo y formular políticas que promuevan el desarrollo de energías renovables; la restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos patagónicos; y la sanción de la Ley que crea un Régimen Previsional y Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado.
Se suman las demandas de esta Segunda Sesión Ordinaria, al Poder Ejecutivo Nacional para impulsar “Acuerdos Comerciales Bilaterales” con países que desarrollan la actividad pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA - milla 201) entre los paralelos 44° y 50° Sur, a fin de generar ingresos de divisas, empleo y promoción de riqueza para nuestra región;
También el desarrollo de los Proyectos de generación hidroeléctrica, eólica y térmica en las provincias patagónicas y el desarrollo de los Proyectos de transporte de energía en extra alta tensión;
El incremento de vuelos operativos hacia los aeropuertos de las ciudades patagónicas, buscando cubrir la gran demanda en aumento de conectividad, desarrollo y turismo, teniendo en cuenta las grandes distancias que separan a las localidades de las distintas provincias, y lo relevante de la actividad aerocomercial en cuestiones laborales, sanitarias y económicas;
La implementación de un descuento del cincuenta por ciento (50%) de la tarifa de vuelos regulares de cabotaje en nuestra línea de bandera Aerolíneas Argentinas, para estudiantes residentes de las Provincias Patagónicas, que acrediten la condición de Alumno Regular universitario o terciario;
Finalmente, creemos que estas iniciativas deben ser gestionadas a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia (CONADEPA), instrumento a través del cual buscaremos materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, como así también de acuerdo a Ley neuquina N° 2310 que crea el Estatuto de la Región de la Patagonia, que se constituya la Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras, entendida como instancia de conducción política que deberá fijar las acciones tendientes a la obtención de los objetivos establecidos en el Tratado Funcional de la Región de la Patagonia.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



