Neuquén registra en julio la mayor nevada de los últimos 15 años
La provincia de Neuquén registra en este invierno los mejores volúmenes de nieve de los últimos 15 años, según los datos que dio a conocer la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Griselda Ostertag, Meteoróloga del organismo que regula y monitorea las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro explicó que en junio, y lo que va de julio, se dio una acumulación de nieve por encima de los valores medios, tanto en la cuenca norte, como en el Collón Cura y el Limay.
“La nieve ha superado los niveles históricos, hacía 15 años que no teníamos nieve normal en las cuencas y será un muy buen aporte para lo que viene, teniendo en cuenta el período de sequía que veníamos atravesando”, dijo Ostertag en declaraciones a LU5.
“Además, ha llovido mucho y eso permitió el escurrimiento sobre arroyos, ríos y una recuperación de los caudales, tanto en la cuenca del Collón Cura como también del Limay y del Neuquén. Es agua que ingresa a los embalses y que va a permitir una recuperación, aunque leve, de lo que se perdió por la sequía”, indicó.
La Meteoróloga indicó que los registros surgen de lo que aportan las 15 estaciones distribuidas en diferentes sectores de la región, que miden el equivalente de agua en la nieve.
“Todos los días recibimos ese dato y tenemos el registro de cuánta nieve hay en la montaña para saber en qué valores estamos”, dijo y dio como ejemplo que en Caviahue el valor normal para fines de julio es de 350 milímetros de agua nieve y que en la actualidad ese valor asciende a 375.
Otro dato surgió de cerro Mocho, ubicado detrás de la cuenca del Huechulafquen, que para fines de julio alcanza un promedio normal de 600 milímetros y hoy se encuentra en casi en 700. Ostertag analizó que son valores por encima de la media y los comparó con igual período del año pasado, cuando se habían registrado 230 milímetros, muy cerca del mínimo histórico de 1996 (200 milímetros).
“Todo esto da una buena perspectiva para la primavera-verano”, apuntó la meteoróloga de la AIC.
En cuanto a los caudales, señaló que el valor medio histórico del río Collón Cura es de 600 metros cúbicos por segundo para julio y hoy están entrando 800 en el embalse de Piedra del Águila. “Esto se dio durante los últimos días porque llovió mucho”, precisó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



