Se concretó la primera reunión de la Comisión Federal de Cambio Climático
Las Legisladoras Mónica Acosta (FORJA) y María Laura Colazo (PV) participaron de la primera reunión de la Comisión Federal de Cambio Climático (CFCC), en el marco del programa interinstitucional Legislaturas Conectadas. Expusieron sobre la “arquitectura normativa en cuestiones ambientales” de la provincia y sobre el proyecto de Ley para la Gestión Integral del Cambio Climático del Partido Verde (PV).
Acosta, titular de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, detalló los principales lineamientos que lleva adelante Tierra del Fuego, en materia de regulación ambiental. Al respecto, señaló que, “se lleva adelante un diagnóstico ambiental, la provincia se encuentra en pleno proceso de ampliar los lineamientos temáticos más relevantes en esa materia”, dijo en el encuentro que se concretó de manera remota y agregó, “el ordenamiento ambiental del territorio y contar con información relevante en materia de ordenamiento territorial, documental y sobre información estratégica para la toma de decisiones sobre los recursos naturales; ordenamiento y actualización del bosque nativo, de humedales, glaciares y turberas, de la información de los recursos hídricos y de actividades antrópicas, industriales, de servicios, productivas extractivas”.
También, la Legisladora detalló el diseño e implementación del plan de respuesta provincial de mitigación y adaptación al cambio climático, que entre otras cuestiones, “permitirá dar el encuadre y propulsar el plan provincial de eficiencia energética y combustibles limpios que se viene trabajando en las carteras ministeriales”, y señaló que ese programa habilitará bajar las emisiones. Asimismo sostuvo, ante un panel de más de treinta Parlamentarias y Parlamentarios de la República Argentina, que facilitará la coordinación de esfuerzo de mitigación y adaptación en temas como obras públicas de gran envergadura y prevención de incendios forestales.
Entre otros aspectos, la Presidenta de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, avanzó sobre tópicos como la ampliación y diversificación de la matriz productiva de Tierra del Fuego; industrial, acuícola, productiva turística, energética, entre otras.
En este sentido, afirmó también que se busca dar lugar a una estrategia provincial de educación ambiental en coordinación con la cartera ministerial, en ámbitos estudiantiles como para la sociedad en general.
Como quinto tópico, Acosta refirió a acciones coordinadas con el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) con el propósito de dar lugar a la “promoción del turismo sostenible de naturaleza, con planificación y acciones conjuntas de índole normativo y el desarrollo de infraestructura específica en áreas naturales protegidas y otras de interés”.
Acosta, también dio un detalle de “la arquitectura normativa sobre leyes ambientales y proyectos de Ley referidos, directa o indirectamente al cambio climático de la Legislatura de Tierra del Fuego” y apuntó a las leyes Nº 55; 105; 145; 202; 272; 666; 853; 869; 893; 1126 y 1377 y diversos actos del Poder Ejecutivo en esa materia.
Del encuentro participaron referentes legislativos de las regiones del noroeste argentino; noreste argentino, centro, cuyo y Patagonia.
Se estableció que el próximo encuentro, presencial, se celebrará en Neuquén a finales de agosto. El evento se desarrolló en el marco del cincuentenario de la Declaración de Estocolmo y el Día Mundial del Medio Ambiente.
Debate por Península Mitre llega a la CFCC
Mónica Acosta también mencionó, en el primer encuentro de la CFCC, el debate y análisis que se da al asunto Nº 614/21 sobre la creación del Área Natural Protegida Península Mitre, por quinta consecutiva, y se esperanzó en que en esta oportunidad, llegue la sanción con fuerza de Ley.
“Es una zona muy rica en turbales”, describió la Parlamentaria y añadió, “estamos en vísperas en concretar un dictamen favorable, para su tratamiento y posterior sanción en una sesión legislativa.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



