Viernes 21 de Febrero de 2025 | 06:57 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Patagonia | 13.09.2016  

Macri analizó con Gobernadores la situación del empleo en provincias petroleras

El Presidente se reunió con los mandatarios de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Hay alarma por las consecuencias del contexto internacional del crudo sobre las economías provinciales.

Fuente: www.telam.com.ar

El Presidente Mauricio Macri recibió en su despacho de la Rosada al Gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, al de Río Negro, Alberto Weretilneck, y al Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, para analizar la situación que atraviesa el sector petrolero.

En el encuentro, del que tomó parte el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dialogaron sobre el precio del petróleo, el gas y los costos de producción de esos y otros productos hidrocarburíferos, ya que -frente al contexto internacional y local- la ecuación que surge afecta la rentabilidad del negocio y amenaza con tener consecuencias sobre el empleo en provincias petroleras, como son Neuquén y Río Negro.

Gutierrez, a la salida del encuentro, en un muy breve contacto con los periodistas en la Casa de Gobierno, señaló que “cuando uno importa gas se debilita, los neuquinos queremos contribuir al desarrollo energético y económico del país pero queremos por nuestro producto un valor justo y atractivo para generar inversiones y más empleo”

Pereyra, por su parte, manifestó que “el país no está alejado de todo esto” en referencia a la crisis mundial del petróleo.

“No somos una isla, pertenecemos a una situación global en el mundo y como zonas hidrocarburíferas cuando vemos que Colombia, México, Estados Unidos, Perú han bajado tanto equipos, nosotros estamos subiendo equipos para que sigan trabajando”, dijo el dirigente petrolero.

“Esperemos llegar a buen puerto, la buena voluntad del gobierno nacional, provincial, los trabajadores y los empresarios está. Esta oportunidad no la podemos perder”, remató Pereyra.

 

 

 

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos