Represas patagónicas: bajaron costos y arrancan en setiembre
Con modificaciones al proyecto original que dejó Cristina Kirchner, en dos meses se retomará la obra para la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” en la provincia de Santa Cruz.
El ambicioso complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz forma parte de la apuesta del gobierno de Mauricio Macri para hacer frente en el largo plazo a los serios problemas energéticos que tiene el país. De los 1.760 MW que iban a generar originalmente las represas producirán 1.290 MW de potencia, complementando con una línea de alta tensión de 500 Kv que llegará hasta la localidad de Piedra Buena, en Santa Cruz.
Las banderas de Argentina y de la República de China ya flamean en el terreno donde se emplazaron las villas para los trabajadores que en un futuro se convertirá en su hogar permanente. El movimiento es mínimo estos meses de veda invernal, las bajas temperaturas impiden cualquier trabajo en el suelo santacruceño. Después de muchas idas y venidas, el gobierno acordó con Electroingeniería las variaciones al proyecto que licitó Julio De Vido. Los trabajos se retoman desde septiembre.
Por decisión del actual ministerio de Energía, que dirige Juan José Aranguren, las represas quedaron bajo la órbita del Estado Nacional, y la provincia que gobierna Alicia Kirchner recibirá en concepto de regalías el 12% por la energía que genere.
La obra se retomará con modificaciones. Cristina Kirchner dejó una obra de 1.740 MW, que se convirtió en un complejo hidroeléctrico de 1.290 MW, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín. Se reduce la cantidad de turbinas de cada represa: la Néstor Kirchner tendrá cinco en vez de seis turbinas, y la Jorge Cepernic, de cinco a tres turbinas.
Esta nueva redistribución de la energía se complementará con una línea de alta tensión de 500 Kv que llegará hasta la localidad de Piedra Buena ubicada a 240 kilómetros al noreste de Río Gallegos. Aseguran que la generación de energía no se reducirá, “lo que se hizo fue distribuir la energía de otra forma, pasan a ser centrales de base (se utilizan más horas por día y de forma constante) cuando antes estaban pensadas para ser mayormente de punta (se inyectaba más energía al sistema en horas de mayor consumo)”, detallaron.
El costo se cubre con financiamiento proveniente de China. El proyecto original impulsado por el kirchnerismo contemplaba US$ 6.000 millones. El Gobierno estima en US$ 4.700 millones y concluir la obra entes de los 5 años. Para avanzar con la nueva propuesta, que cambia la forma de generación de energía y su distribución, hubo que contar con la aprobación del gigante asiático, que junto al préstamo, trae los equipos. En el Gobierno consideran saldada la discusión ambiental que llegó a judicializarse y esperan cumplir con los 900 puestos de empleo en esta primera etapa y en su punto de máxima actividad, son 5.000 los contratos prometidos por el proyecto.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
