En Río Grande se incumple la Ordenanza que prohíbe exhibir golosinas en líneas de cajas
La Ordenanza municipal Nº 4045/2019 establece “la prohibición de ofertas de alimentos con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa en proximidades de hasta 3 metros de las cajas registradoras de los supermercados e hipermercados”. A dos años de la vigencia de la normativa, el Ejecutivo municipal, autoridad de aplicación, nunca exigió su cumplimiento.
La norma en cuestión, fue sancionada a instancia de una propuesta surgida en el marco del “Programa Concejalas por un Día” del año 2019 del Concejo Deliberante de Río Grande.
La Ordenanza Nº 4045/2019 tiene como objetivo general “la promoción de la salud de las personas generando intervenciones que estimulen mejores hábitos alimentarios”, y señala que, “tanto la diabetes, la obesidad y la hipertensión, constituyen enfermedades crónicas que afectan a la población y que la mayoría de quienes la padecen son pacientes que deben seguir un tratamiento y un régimen alimenticio estricto y apropiado durante muchos años”.
En los considerando de la Ordenanza se menciona que, “es fundamental la necesidad de establecer esta norma a fin de fomentar una cultura integradora e igualitaria para los habitantes de esta ciudad entendiendo que democratizar las góndolas nos llevará en lo sucesivo a una buena convivencia ciudadana”, y resalta la vigencia de normativas similares en otras provincia del país.
En la parte sancionatoria de la Ordenanza Nº 4045/2019 se resalta “la prohibición de ofertas de alimentos con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa en proximidades inmediatas y de hasta 3 metros de las cajas registradoras de los supermercados e hipermercados”.
La prohibición también alcanza a “todo tipo de ofertas de bebidas que contengan azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, en cualquiera de sus formas, de frutas artificiales o bebidas energizantes”.
La normativa establece que la autoridad de aplicación será “la Dirección de Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Grande”, y resalta que, “pondrá a disposición de los supermercados e hipermercados comprendidos en la misma, información sobre los aspectos nocivos del consumo de azúcar, la cual se hará conocer a través de la leyenda -El consumo excesivo de golosinas o productos con azúcar son perjudiciales para la Salud, Ordenanza Municipal Nº 4045/2019-, que debe ser exhibido en el interior de los supermercados e hipermercados de venta de productos que utilicen azúcar en un lugar visible y en letra clara”.
La Ordenanza Nº 4045/2019 fue sancionada el 26 de noviembre de 2019, y el Ejecutivo municipal tenía 60 días para la reglamentación de la misma.
A la fecha, nunca el Municipio de Río Grande exigió el cumplimiento de la Ordenanza.
Cabe señalar que el “Programa Concejales por un Día”, fue puesto en vigencia mediante la Ordenanza Nº 3693 del año 2017 con el objetivo de generar la participación ciudadana, en este caso de los estudiantes de la ciudad.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- La Vigilia por Malvinas se transmitirá por TV en vivo para todo el país
- Primera actividad del año la Fundación Garraham en Río Grande
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

