El rompehielos Irízar fue despedido hacia una nueva campaña a la Antártida Argentina
El rompehielos ARA Almirante Irízar (RHAI) fue despedido por autoridades y familiares de los tripulantes en la dársena norte del puerto de Buenos Aires, desde donde partió a las 5 de este miércoles con casi 300 científicos y militares, cerca de 1.800 metros cúbicos de cargas generales, y 650.000 litros de gasoil antártico a bordo, que deberá distribuir entre las 13 bases que Argentina opera en la Antártida.
El Irizar, que fue reconstruido y modernizado en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) del astillero Tandanor, tras el incendio que lo inutilizó en 2007, tendrá como misión el despliegue y repliegue de personal de cargas desde y hacia las bases antárticas argentinas, según dijo a Télam el comandante del buque, Capitán de Navío, Claudio Busso Soler.
"En estos momentos hay unas 200 personas que están en las bases permanentes desde el año pasado, a las que debemos traer de regreso y llevar a sus relevos a través de los distintos medios aéreos y navales que forman parte de la Campaña Antártica de Verano (CAV)", indicó Busso Soler y agregó, “además de todos los equipos e insumos que estamos llevando, también trasladamos unos 650.000 litros de gasoil antártico, que son tan vitales como el alimento o las medicinas porque toda la energía y la calefacción de las bases depende de ese combustible".
El marino indicó que, "también estamos llevando todo el material de construcción y herramientas para las tareas de mantenimiento de las bases que en muchos casos tienen edificios de unos setenta años de antigüedad y que aunque cumplen con su función requieren cuidados y refacciones que son comunes en ambientes tan hostiles".
El rompehielos, dispone de una bodega de barriles, y otras tres de cargas generales, además de una frigorífica destinada a los alimentos con 80 metros cúbicos refrigerados y 40 metros cúbicos de antecámara, y su hangar permite operar dos helicópteros SeaKing que pueden trasladar hasta dos toneladas de carga en cada vuelo.
Junto a los helicópteros, el rompehielos también dispone de lanchas de desembarco de personal y vehículos que permiten llevar desde el buque hasta la costa cuatro toneladas de carga en cada viaje.
El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, señaló durante la ceremonia oficial de despedida, "ya se ha dicho varias veces, este no es el comienzo, pero es un momento simbólico la partida del Irízar, todos los que están a bordo han hecho un aislamiento de dos semanas".
"Dentro del sostén logístico hay un elemento nuevo hecho por una empresa, un portón contenedor que va a permitir bajar contenedores para la construcción de la base, en Petrel. Es una producción reciente de cómo la sinergia produce resultados", apuntó el funcionario nacional.
"Además de este apoyo logístico, quiero destacar que desde el Ministerio de Defensa se lleva también parte de la investigación científica interdisciplinaria", puntualizó Taiana.
"En el área de Ministerio de Defensa se desarrolla toda la logística y también se lleva a cabo investigación para avanzar en el conocimiento de la información de la Antártida que es tan imprescindible", indicó Taina y agregó, “es el momento de agradecerles a todos aquellos que van a hacer la campaña de verano y algunos invernada en la Antártida, agradecerles este esfuerzo que tiene una enorme vitalidad, constancia y defensa de la soberanía argentina en ese lugar tan estratégico que es la península antártica".
En tanto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó, "estamos dándoles una cálida despedida, es el tercer año consecutivo que lo venimos haciendo. Argentina tiene el orgullo de haber estado presente en la Antártida en los momentos más difíciles, incluso en la pandemia".
"Era imprescindible la presencia argentina en nuestras bases. La verdad que todos estos años se ha cumplido con todos los objetivos científicos y de soberanía en la Antártida sin haber incurrido en un solo caso de COVID allí", agregó.
"El objetivo principal de la Argentina en la Antártida tiene que ver con la posibilidad de la investigación, es el reservorio del futuro de la humanidad y de cómo vamos a vivir", añadió Filmus.
A su vez, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Guillermo Ramón Carmona, dijo que, "nos sumamos a este momento importante de la campaña antártica que tiene relevancia como gesto de esta acción antártica argentina. Todos sabemos que la campaña antártica ya empezó tiempo atrás con acciones logísticas y con accionar de quienes se encuentran en las distintas bases antárticas cumpliendo sus funciones. Queremos felicitar a todos los integrantes esta campaña antártica y destacar el hecho de este trabajo en conjunto de civiles que se desempeñan en distintas campañas científicas".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























