Preocupación por la posible eliminación de reembolsos a los puertos patagónicos
Esto ya fue rechazado públicamente por los Gobernadores de Chubut, de Río Negro y de Santa Cruz. En particular el Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, confirmó que la Gobernadora acordó con sus pares de esas provincias llevar el planteo al encuentro de Chubut del 2 de agosto.
Previamente, y en alerta por esta situación, se realizará un encuentro de Ministros de las cuatro provincias patagónicas afectadas (se suma Tierra del Fuego) para analizar los pasos a seguir ante esta posibilidad planteada por el Gobierno nacional.
En ese sentido, el Ministro de la Producción, Leonardo Álvarez, confirmó el encuentro y recordó que este beneficio, otorgado en noviembre de 2015 por un DNU del Gobierno anterior y ratificado por el Senado de la Nación, es “una medida necesaria que aporta a la competitividad de nuestros puertos teniendo en cuenta que nos encontramos a más de 2.000 kilómetros de los principales centros industriales y de logística, y que se trata de la exportación de productos regionales con aporte de agregado de valor local, que de otra manera saldrían por puertos de la provincia de Buenos Aires”.
A esta situación se le suma “el agravante de que dejaríamos de percibir el cargo por emisión de Certificados de Origen, recortando aún más recursos económicos a las provincias”, explicó el responsable de la cartera productiva.
Es por ello que “la próxima semana nos reuniremos con los ministros de las provincias de Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, con el objetivo de analizar las medidas a seguir si este beneficio llegara a quedar sin efecto, entendiendo que esta acción por parte del Gobierno Nacional nos arrebataría una importante ventaja comparativa para el crecimiento de nuestras economías, el sostenimiento de los puestos de trabajo y, por ende, perjudicar el desarrollo armónico y social de nuestras comunidades”.
Álvarez, al igual que lo había hecho el diputado por pueblo Carlos Santi y los gremios portuarios de Puerto Deseado, realizó un llamado a los referentes de la oposición, para que “se expresen al respecto y nos acompañen en el reclamo con el objetivo de defender nuestros recursos ante la mirada porteño-centrista de algunos funcionarios del Gobierno Nacional”.
De hecho el Senador Alfredo Martínez (UCR) fue el único hasta ahora de todos los diputados y senadores que tiene Santa Cruz que se ha expresado sobre este tema, ratificó su rechazo a cualquier modificación y anticipó que haría todas las gestiones que fuesen necesarias para evitar una medida que vaya en contra del beneficio.
La Diputada provincial Myriam Alonso se refirió también a este tema y señaló que trabajarán desde la Legislatura Provincial “para defender esta herramienta que, sin lugar a dudas, permite corregir aquellas asimetrías económicas por operar en lugares tan lejanos como lo es nuestra Patagonia”.
Destacó que desde el Parlamento Patagónico “y en articulación con el resto de la provincias expondremos al Estado Nacional la necesidad de que se preserve esta herramienta, que nos permite mejorar las condiciones de competitividad ante la diferencia de costos que poseemos en relación a los puertos bonaerenses o de cualquier otro que esté ubicado al norte del río Colorado”.
Y criticando al funcionario nacional que reveló la intención de ceder ante las presiones de los empresarios portuarios de Mar del Plata y Bahía Blanca, la legisladora planteó que “sería pertinente que Metz, más que pensar en esta desgravación para satisfacer los intereses de los puertos bonaerenses, avance en gestiones que permitan que los costos por operación se equilibren en todo el territorio nacional, entonces no competiríamos por costos sino por otro tipo de ventajas”.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- “A esta estafa se le suma el encubrimiento”, Andrea Freites
- Precio Bajo incluye artículos escolares para el inicio de las clases
- “Nuestra elección es seguir invirtiendo en el futuro de nuestra ciudad”, Martin Pérez
- Estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas contra Milei por la estafa cripto
- “El Concejo Deliberante ahorró 900 millones de pesos en 2024”, Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- “Vamos a presentar un proyecto de pedido de juicio político”, Andrea Freites
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Llega el carnaval a los barrios de Río Grande
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
