Las expectativas en Neuquén están puestas en el pronóstico de lluvias
El fuego en Quillén continúa consumiendo hectáreas y resulta cada vez más difícil lograr contenerlo. A pesar del viento que continuará hoy, se esperan precipitaciones en la madrugada del sábado.
Esta semana se complejizaron los trabajos para contener el incendio en Aluminé. Las ráfagas de viento de ayer generaron nuevos focos y los brigadistas tuvieron que trabajar solo por tierra. Después de la tragedia ocurrida con la caída del helicóptero, en donde fallecieron dos operarios, hoy buscarán retomar la asistencia aérea. “Los brigadistas están trabajando desde las siete de la mañana”, detalló el Intendente de la localidad, Gabriel Álamo.
“Ayer se hicieron las tareas por tierra, trabajaron alrededor de 150 brigadistas incluidos integrantes de las comunidades mapuches”, detalló el Jefe comunal y agregó, “desde los frentes volvieron a atacar los puntos calientes pero fue muy difícil porque hubo mucho viento”. El funcionario señaló que al no haber tenido actividad aérea, resulta difícil determinar el número de cuántas hectáreas lleva consumido el fuego, pero seguramente avanzó.
Hoy los trabajos continuarán para evitar que el fuego se siga expandiendo. El Intendente expresó que durante la jornada seguirán trabajando con las aeronaves que ya estaban funcionando. “Para hoy hay algo de viento, la temperatura ha descendido notoriamente y bueno, esperamos que a la madrugada llueva”, sostuvo.
En efecto, a dos semanas de iniciado el incendio, apareció el pronóstico de lluvia para las primeras horas del sábado. Esto permitiría lograr el objetivo de contener el fuego. Según informaron fuentes del municipio, “se aproxima un frente desde el Pacífico Sur provocando lluvias sobre la región cordillerana a partir de mañana y comienzos de enero”.
Por otro lado, arribaron nuevos brigadistas del interior de Neuquén de la Regional Norte. Son de las localidades de Manzano Amargo, Huinganco, Chos Malal y Tricao Malal. A su vez, recibieron refuerzos de Buenos Aires, de La Rioja y de Santiago del Estero. Álamo explicó que, “hoy hay alrededor de 180 brigadistas, y algunos son relevos para los que están desde el principio”.
“Tras la tragedia por la caída del helicóptero, los brigadistas están trabajando con apoyo psicológico y terapéutico del equipo psicosocial del Hospital de Aluminé”, comentó el funcionario. A su vez, “mañana estarían llegando también Profesionales del Ministerio de Salud de la provincia para brindar apoyo para aquellos que lo necesiten”.
El Municipio está trabajando en conjunto con la logística, voluntarios y organizaciones sociales de la localidad para seguir garantizando el agua, la comida y los insumos necesarios. Por otro lado, muchas personas de distintas localidades del interior de la provincia están recolectando donaciones y enviándolas para hacer más ameno el paso del Año Nuevo. “Hay gente que encuentra esa manera de acompañar, de ayudar. Se han recibido algunas en la base de manejo de fuego”, cerró el Intendente.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



