Se suman dos nuevas empresas a instalarse en la Zona Franca de Río Gallegos
Ambas son locales y explotarán los rubros de telecomunicaciones, informático y televisión digital, artículos del hogar, bazar y línea blanca. Hubo un nuevo encuentro del Comité de Vigilancia. Se informó que las obras civiles están en un 70%.
El Ministerio de la Producción convocó este miércoles a la tercera reunión del Comité de Vigilancia de las Zonas Francas de Santa Cruz, en la que se informaron los avances de las obras de infraestructura, además de darse a conocer que dos nuevos permisionarios rubricaron contratos con la concesionaria para ser parte del predio franco en la ciudad de Río Gallegos.
Sobre el primer aspecto, la exposición estuvo a cargo de Roberto Andrino, inspector de obra designado por el Comité, quien informó que de acuerdo a las visitas realizadas, donde se verifican los avances de las obras físicas en cada uno de los edificios, el general alcanza el 70%, y que comprende las obras en la oficina de acceso, la nave principal comercial minorista, oficinas de Aduana y administración, depósito e infraestructura de servicios.
Sobre las dos nuevas empresas que rubricaron los contratos para ser parte de la Zona Franca de Río Gallegos, con tres locales en total, se informó que se trata de Vertex Computación, propiedad de Diego Petrich, empresario santacruceño y que explotará los rubros informático, telecomunicaciones, consolas y videojuegos, además de televisión y fotografía digital, y RGL Trading S.A., también del empresario local Carlos Crespi, y desarrollará los rubros de artículos del hogar, línea blanca y bazar.
Estas dos nuevas empresas se suman a las firmas locales Dulzuras Patagónicas (Helados Tito), Joyería Lar y Tsoneka Deportes, tres empresas locales de reconocida trayectoria que fueron las primeras en suscribir los contratos el pasado mes de mayo.
En ese marco, desde la Cámara de Comercio de Río Gallegos y la Federación Económica de Santa Cruz, se propusieron modificaciones al Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité de Vigilancia, las que serán evaluadas en el seno de este organismo.
El encuentro estuvo encabezado por Luciana Altobelo, directora ejecutiva de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos; Silvina Córdoba, subsecretaria de Comercio; Alejandra Gamboa, subsecretaria de Industria; Carla Ruggeri, asesora de la cartera productiva y secretaria del CVZF; Fernando Romero, director provincial de Turismo; Carolina Neil, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos; Daniel Cruces, de la Federación Económica de Santa Cruz; Miguel D’Abraccio, director de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos; Alina Muñoz y Rosa Macías de la Administración Nacional de Aduanas, y fueron invitados en esta oportunidad Francisco Heredia Lafuente y Aner Clark, de Riocal S.A.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























