Se suman dos nuevas empresas a instalarse en la Zona Franca de Río Gallegos
Ambas son locales y explotarán los rubros de telecomunicaciones, informático y televisión digital, artículos del hogar, bazar y línea blanca. Hubo un nuevo encuentro del Comité de Vigilancia. Se informó que las obras civiles están en un 70%.
El Ministerio de la Producción convocó este miércoles a la tercera reunión del Comité de Vigilancia de las Zonas Francas de Santa Cruz, en la que se informaron los avances de las obras de infraestructura, además de darse a conocer que dos nuevos permisionarios rubricaron contratos con la concesionaria para ser parte del predio franco en la ciudad de Río Gallegos.
Sobre el primer aspecto, la exposición estuvo a cargo de Roberto Andrino, inspector de obra designado por el Comité, quien informó que de acuerdo a las visitas realizadas, donde se verifican los avances de las obras físicas en cada uno de los edificios, el general alcanza el 70%, y que comprende las obras en la oficina de acceso, la nave principal comercial minorista, oficinas de Aduana y administración, depósito e infraestructura de servicios.
Sobre las dos nuevas empresas que rubricaron los contratos para ser parte de la Zona Franca de Río Gallegos, con tres locales en total, se informó que se trata de Vertex Computación, propiedad de Diego Petrich, empresario santacruceño y que explotará los rubros informático, telecomunicaciones, consolas y videojuegos, además de televisión y fotografía digital, y RGL Trading S.A., también del empresario local Carlos Crespi, y desarrollará los rubros de artículos del hogar, línea blanca y bazar.
Estas dos nuevas empresas se suman a las firmas locales Dulzuras Patagónicas (Helados Tito), Joyería Lar y Tsoneka Deportes, tres empresas locales de reconocida trayectoria que fueron las primeras en suscribir los contratos el pasado mes de mayo.
En ese marco, desde la Cámara de Comercio de Río Gallegos y la Federación Económica de Santa Cruz, se propusieron modificaciones al Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité de Vigilancia, las que serán evaluadas en el seno de este organismo.
El encuentro estuvo encabezado por Luciana Altobelo, directora ejecutiva de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos; Silvina Córdoba, subsecretaria de Comercio; Alejandra Gamboa, subsecretaria de Industria; Carla Ruggeri, asesora de la cartera productiva y secretaria del CVZF; Fernando Romero, director provincial de Turismo; Carolina Neil, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos; Daniel Cruces, de la Federación Económica de Santa Cruz; Miguel D’Abraccio, director de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos; Alina Muñoz y Rosa Macías de la Administración Nacional de Aduanas, y fueron invitados en esta oportunidad Francisco Heredia Lafuente y Aner Clark, de Riocal S.A.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
