La UIA en alerta por la apertura de importaciones
Hubo informes de sectores que demostraron el impacto de los productos de China, Brasil y la UE. La apertura de importaciones pone en jaque a centenas de sus asociados y a decenas de miles de pymes sin embargo prefieren "no confrontar" con el Gobierno.
Industriales de distintos sectores que integran la UIA graficaron, sector por sector, la crítica situación por la que atraviesa la producción nacional ante el avance récord de las importaciones provenientes desde China, Brasil y la Unión Europea. Los datos preliminares de un informe que la principal central fabril prepara para presentar públicamente la semana próxima demostraron que en lo que va del año, el 45% de los productos que pasaron por la Aduana fueron bienes de consumo, gracias a una laxa tarea de las Licencias No Automáticas.
Según confiaron fuentes de la UIA a BAE Negocios, la situación en algunas fábricas es “extrema” y advirtieron que “está en riesgo el sostenimiento de miles de fuentes de trabajo” e incluso “el cierre de muchas fábricas si no hay medidas urgentes por parte del Gobierno”. Sin embargo, la presentación que prepara el Centro de Estudios de esa casa fabril buscará ser “lo más aséptico posible” ya que uno de los líderes industriales aclaró a este diario que “no es la idea confrontar” con la administración de Mauricio Macri sino “lograr articular medidas conjuntas”.
Claro está que en la mesa ampliada, que ayer por la tarde se reunió en la sede de Avenida de Mayo al 1100, coexisten distintas miradas sobre el escenario actual. Hay algunos que en la reunión se animaron a comparar la política implementada por el secretario de Comercio, Miguel Braun, con “la década del 90”, cuando gobernaba Carlos Menem y la industria nacional sufrió uno de los embates más fuertes de la historia.
Sin embargo, otros consideran que existe un contrapeso con funcionarios con adn industrial, como el secretario de Industria, Martín Etchegoyen -quien minutos antes había visitado la entidad-, pasando por el propio ministro de Producción, Francisco Cabrera; e incluso el propio presidente Macri. “No presentaremos el informe para reclamar ni confrontar sino para mostrar la realidad de la industria”, aseguró uno de los líderes industriales.
En números concretos que se barajaron en la extensa reunión, el régimen SIMI aplicó hasta la actualidad un cupo de Licencias No Automáticas del 12,8%, lo que evidenció que el 87,2% restante de los productos ingresados al país no sufrieron el mínimo impedimento para proteger a la industria local.
Por caso, el presidente de la Fundación ProTejer, director de TN & Platex y prosecretario Segundo de la UIA, Jorge Sorabilla, alertó que si bien el tope proyectado de importaciones en la sensible industria textil estaba en 10%, en lo que va del año la marca superó el 20%. En tanto, en el sector maderero denunciaron el ingreso de madera terciada en Misiones.
Otro que mostró un panorama desalentador fue el titular de Copal y vicepresidente primero, Daniel Funes de Rioja, quien mencionó que las cámaras alimenticias, un sector con gran capacidad de competitividad hasta antes de la crisis, detectaron el ingreso del exterior “desde fideos hasta chanchos”. Una de las medidas a reclamar será la reinstalación del sistema de información sobre los importadores, para poder individualizarlos y entablar negociaciones con los proveedores locales.
“Se detectó un incremento muy grande de importaciones en mayo, en parte explicado porque fue el último mes de las DJAIs, con picos de importaciones debido a que se reconocieron todas”, sostuvo una fuente consultada, quien sin embargo aclaró que en ese mismo período ingresaron al país desde sembradoras hasta colectivos, “que el año pasado nadie pedía a través de DJAIs”.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

