El Gobierno formalizó la creación del Consejo Federal Portuario
Su misión será "promover la elaboración de políticas públicas y planes para el desarrollo en materia portuaria y en forma integrada con la política de transporte a nivel nacional", destaca la resolución 99/2016 del Ministerio de Transporte.
El Gobierno nacional formalizó la creación del Consejo Federal Portuario, un órgano cuya misión será "promover la elaboración de políticas públicas y planes para el desarrollo en materia portuaria y en forma integrada con la política de transporte a nivel nacional".
El Consejo, que será "de carácter consultivo", estará presidido por el Estado a través de la Autoridad Portuaria Nacional e integrado por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con competencia en materia portuaria; un representante del Consejo Portuario Argentino y un representante de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales.
Así lo dispone la resolución 99/2016 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial con la firma de su titular Guillermo Dietrich.
En los fundamentos de la medida se sostiene que "en el marco de la reestructuración del sector portuario, surge la necesidad de implementar mecanismos idóneos a los efectos de la concertación de los intereses de las distintas regiones en que se encuentran emplazados los puertos transferidos a las jurisdicciones provinciales".
Para tal fin, "se considera oportuno y necesario propiciar la creación de un Consejo Federal Portuario, de carácter consultivo, por medio del cual resulte factible potenciar el asesoramiento, la investigación y la coordinación en función de la formulación de políticas públicas tendientes a la armonización de intereses y desarrollo coordinado y sustentable del sector portuario en todo el país".
Entre las funciones que tendrá el nuevo órgano, detalladas en el anexo de la disposición, se destacan "fomentar el desarrollo de políticas de planeamiento estratégico, que contribuyan a la modernización, integración y competitividad de los puertos y del transporte marítimo y fluvial", y "participar activamente en la toma de medidas tendientes a lograr mayor transparencia en el campo de la competencia y mayor eficiencia en los costos".
En el texto se remarca que la medida "no implicará compromiso presupuestario alguno para el Estado Nacional, ni para las jurisdicciones provinciales intervinientes, además no implicará aporte de recursos financieros por parte de entidades representantes del sector privado".
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

