Vecinos de Puerto Almanza y Punta Paraná llevan adelante una iniciativa medioambiental
Un grupo de vecinos de Puerto Almanza y Punta Paraná, llevan adelante una iniciativa medioambiental para mantener limpio el sector. La labor incluye la quita de residuos voluminosos de toda la costa. Pidieron a los visitantes que cuiden el lugar, que regresen con sus residuos, y que apaguen los fogones.
La nueva Comisión Vecinal de Puerto Almanza y Punta Paraná, integrada por Carlos Cárcamo, Hugo Peralta (Pto. Almanza) y Diana Méndez y Raúl de Antueno, (Pta. Paraná) se encuentran realizando, junto a los vecinos del sector, un plan de saneamiento ambiental. La iniciativa apunta al retiro de todos los residuos voluminosos que se encuentran esparcidos por el lugar. La idea es que los visitantes puedan encontrar a Puerto Almanza y a Punta Paraná en óptimas condiciones medioambientales.
“Nos juntamos con los vecinos y recorremos todo el sector para quitar los residuos voluminosos que, por distintas circunstancias, se encuentran esparcidos por varios lugares. Nuestra idea es que Puerto Almanza sea siempre el lugar elegido para que las familias de la provincia puedan visitar y pasar un buen momento. Entendemos que para que eso suceda, el lugar no solo debe ser lindo de manera natural sino que debe estar limpio de cualquier tipo de residuos”, rescataron desde la Comisión Vecinal de Almanza.
Cabe destacar que, en diversas reuniones que mantuvieron los vecinos, se decidió no sólo quitar los residuos voluminosos sino que, además, existe la iniciativa de embellecer todos los frentes de las viviendas y los negocios que se encuentran en Almanza y Punta Paraná.
En este marco y a modo de acompañamiento a la iniciativa y de manera desinteresada, Darío Loreto, de la empresa Logan, donó el servicio de volquetes para que se puedan juntar los residuos. Estos volquetes se encuentran en diversos puntos del sector para depositar allí todo lo que se junta. En tanto que la empresa Seinco de la mano de José Pereyra, también se sumó a la iniciativa. Ambas firmas privadas serán las que sacarán del lugar todos los residuos que los vecinos junten.
Al respecto, desde la Comisión Vecinal pidieron a los visitantes de la provincia que cuiden el lugar y que, regresen a sus hogares con los residuos que generan en sus visitas. “Si los vecinos no quieren volver con los residuos, pueden depositarlos en un volquete que se encuentra de manera permanente en la costa de Puerto Almanza”.
En tanto, lamentaron que, “de manera permanente se detecta que, los visitantes juntan sus residuos, los meten en una bolsa y los dejan colgados en los árboles lo que también representa un problema porque esas bolsas, muchas veces están escondidas y, en algún momento, se rompen y los residuos se esparcen por todos lados. Hay que recordar que en Puerto Almanza y por Punta Paraná, no existe el servicio de recolección de residuos por lo que, si un vecino deja una bolsa colgada en algún lugar, lo más probable es que permanezca allí hasta que se rompa y genere más contaminación, ya que seguramente los animales de la zona, detectarán esos residuos e insistirán en romper las bolsas para comer los contenidos. Eso no está bien bajo ningún concepto, por eso le pedimos a los visitantes que nos ayuden a mantener la limpieza”.
La Junta Vecinal de Almanza pidió de manera encarecida a quienes visiten Almanza que disfruten de las bondades del lugar que es único y que, es casi virgen. “Quienes vivimos en Almanza queremos que el lugar sea cada vez más bonito por eso insistimos en el cuidado del medioambiente y eso incluye que los visitantes, apaguen el fuego que eventualmente hacen para sus asados. Casi todos los fines de semana debemos recorrer el sector porque la gente se va y deja fogones encendidos, lo que podría generar un incendio de magnitudes incalculables”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Siempre dijimos no al FMI en Argentina”, Eugenia Duré
- Melella ratificó su rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Municipio de Río Grande, la Unión Europea y la Fundación PAD, avanzan en mejorar la accesibilidad a los servicios digitales
- “Hay una materia pendiente respecto de la basura en los espacios públicos”, Guadalupe Zamora
- Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Emprendedores riograndenses participaron del evento gastronómico Festín de Sabores
- El Centro de Salud Municipal de Ushuaia asignó más de mil turnos en 24 horas
- “La verdad va a salir a la luz. No hay impunidad posible”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
