Un estudio encontró pruebas de que indígenas fueguinos viajaron a las Islas Malvinas mucho antes que la llegada de los europeos
Se encontraron pruebas de actividad humana entre los años 1250 y 1420. Los elementos son consistentes con las comunidades yaganes que habitaban el extremo sur de los actuales territorios de Argentina y Chile.
Un estudio realizado por la Universidad estadounidense de Maine halló pruebas de actividad humana en las Islas Malvinas entre los años 1250 y 1420, unos 300 años antes de la llegada de los europeos al archipiélago austral. La investigación, publicada en la revista Science Advances, afirma que los hallazgos son consistentes con la cultura del pueblo Yagan (Yámana) de Tierra del Fuego.
El equipo liderado por Kit Hamley, Investigadora de la Fundación Nacional de Ciencia del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, anunció que halló elementos que prueban que indígenas sudamericanos llegaron a las Malvinas entre 1250 y 1420 aunque no descartan que este desembarco se haya producido mucho antes.
Las pruebas recogidas en las islas están basadas en la datación por radiocarbono de restos de carbón y huesos de animales.
Cuáles fueron los hallazgos que prueban la llegada de indígenas a las Islas Malvinas antes que los europeos
Según la investigación, los restos de carbón dejaron marcas de aumento de actividad de incendios alrededor del año 150 de nuestra era. Pero además se reportan dos picos abruptos que podrían significar actividad humana en 1410 y 1770. Los europeos llegaron a las malvinas precisamente a fines del siglo XVIII.
Los científicos también recogieron huesos de leones marinos y pingüinos en la isla de Goicoechea. Estos huesos estaban apilados, lo que lleva a preguntarse ¿quiénes los amontonaron de una manera prolija?
Cerca de allí los investigadores hallaron una punta de proyectil de piedra similar a la usada por indígenas sudamericanos.
Los investigadores estadounidenses tienen la teoría de que estos grupos indígenas realizaron visitas cortas a la isla y luego volvían al continente. En sus estancias dejaron pocas pruebas culturales y materiales en el archipiélago.
Hamley dijo que, “estos hallazgos amplían nuestra comprensión del movimiento y la actividad indígena en el remoto y duro Océano Atlántico Sur”.
“Esto es realmente emocionante porque abre nuevas puertas para colaborar con las comunidades indígenas descendientes y que crezca nuestra comprensión de los cambios ecológicos en toda la región. La gente ha especulado durante mucho tiempo si los indígenas sudamericanos llegaron a las Islas Malvinas, por lo que es realmente gratificante poder desempeñar un papel para ayudar a que esa parte del pasado cobre vida en las islas”, afirmó.
Otro de los elementos importantes tomados en cuenta por el estudio incluye un colmillo de guará o zorro-lobo de las Malvinas, una especie extinta a mediados del 1800, Se cree que este animal llegó desde el continente, donde tampoco prosperó.
Se cree que el guará (pariente cercano del Aguará-guazú) fue domesticado por los yaganes de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























