El langostino alcanzó un nuevo nivel record de desembarque
Según la estadística oficial, durante este año se acumularon 137 mil toneladas en los muelles. Se trata de la marca histórica más alta de la pesquería.
La escalada del langostino permitió este año alcanzar una nueva marca record. Los desembarques del crustáceo alcanzaron las 137.953 toneladas, de acuerdo a cifras preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Cuando todavía falta contabilizar las últimas operaciones en los muelles, la cifra señala un crecimiento del 8,4 por ciento en relación al mismo período del año pasado. Durante 2014, vale recordarlo, se acumularon 127.249 toneladas.
El volumen declarado en 2015 es el más alto que registra la historia de la pesquería.
Como se advierte en el gráfico, se trata de la tercera temporada consecutiva que el sector concluye con descargas por encima de las 100 mil toneladas; aunque el fenómeno como contracara tuvo una baja de precios.
Con una mirada un tanto más retrospectiva, se puede advertir que en el período 1991-2014 se declaró un desembarco total de langostino proveniente del área patagónica de 1.032.600 toneladas, siendo más de la mitad de este desembarco (aproximadamente 653 mil t.) registrado en los últimos nueve años.
Los científicos del Inidep apuntan que el tiempo que tardaba un barco en completar la bodega pasó de 30/40 días en la década del noventa a 10 días o menos aún en los últimos años.
Al igual que en las últimas temporadas, durante 2015 la concentración de las operaciones en aguas nacionales, por momentos incluso fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza, permitió estirar el nivel de producción. Los picos de desembarques se registraron entre agosto (20.307 t.), septiembre (20.977 t.) y octubre (20.610 t.).
A lo largo de todo el año, la flota tangonera congeladora aportó un total de 88.683 toneladas; mientras que los costeros, 35.822; y los fresqueros, 12.807. Las restantes 638 toneladas pertenecieron a la flota de rada/ría.
Crecimiento bajo la lupa
Para los especialistas del instituto, entre ellos Daniel Bertuche, el hecho de retrasar el inicio de la temporada de pesca hasta que las concentraciones de langostino reclutado al arte de pesca se localicen en aguas de jurisdicción nacional no alcanza para explicar el salto dado por el crustáceo en los últimos años.
Tampoco puede ser explicado por un aumento del esfuerzo total aplicado, ya que el mismo sólo se ha producido significativamente en el área de influencia de la flota de Rawson.
“De acuerdo con la bibliografía consultada, la disminución de la abundancia de poblaciones de peces ha sido, en algunos ecosistemas, la causa de la aparición de altas e inusuales densidades de invertebrados comercialmente valiosos, que devienen en pesquerías monoespecíficas muy exitosas”, describen.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



