Los 5 alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
En tiempos de COVID, mantener fuerte el sistema inmunológico se volvió esencial. Y no sólo la actividad física ayuda al organismo sino también la alimentación. En ese sentido, expertos de la Universidad de Harvard advirtieron sobre la importancia de proteger la salud a través de la buena nutrición y revelaron cuáles son los cinco alimentos claves para potenciar las defensas naturales del cuerpo y mantener alejados a los virus e infecciones.
Al respecto, Carolina Paula Caligiuri (M.N. 4.797), Licenciada en Nutrición y Nutricionista Deportiva, explicó que, “el sistema inmunológico es la defensa y protección natural del cuerpo contra agentes infecciosos como, por ejemplo, un virus u otros elementos extraños que ingresan al individuo. Una vez adentro, el organismo se encarga de combatirlos y destruirlos a través de respuestas naturales o adaptativas”.
Para la especialista, un adecuado estado nutricional contribuye de manera significativa a protegernos frente al contagio y durante la recuperación asociada con cualquier tipo de proceso inflamatorio, incluida la infección por COVID-19. “Está demostrado que las personas con una buena nutrición, con un balance apropiado entre macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) y con una adecuada biodisponibilidad presentan menos probabilidades de desarrollar cuadros graves de esta enfermedad. Por el contrario, un pobre estado nutricional conlleva un mayor riesgo de contraer infecciones. Las vitaminas y minerales juegan un rol muy importante en los mecanismos inmunológicos de defensa”, sostuvo.
Por otra parte, de acuerdo con los especialistas de Harvard, en caso de sufrir resfríos o estados gripales con frecuencia, existen varios alimentos que ayudan a las defensas del organismo a combatir enfermedades. “Una dieta balanceada que incluya vegetales, frutas y otros productos naturales es la mejor manera de proveer al sistema inmunitario con las vitaminas y minerales que lo fortalecen”, le explicó a la BBC Emma Williams, de la Fundación Británica de Nutrición.
Los cinco alimentos recomendados por Harvard para reforzar el sistema inmunológico son:
Yogur
Al igual que otros productos lácteos fermentados, el yogur tiene probióticos que ayudan a proteger la salud intestinal. Esos microorganismos vivos son capaces de regular la respuesta inmune, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Esas “bacterias buenas” contribuyen a prevenir infecciones vaginales, del tracto urinario y aceleran la recuperación de ciertas infecciones intestinales, como el síndrome del intestino irritable.
Ajo
Esta hortaliza contiene propiedades que permiten combatir las infecciones, las bacterias, los virus y los hongos. Algunos estudios asocian el consumo de ajo y cebolla con un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Además, es antiséptico, antibiótico y antimicótico natural. Es un excelente depurativo, ayuda a eliminar toxinas del organismo y contribuye a la formación y regeneración de la flora intestinal. Entre otras cosas, mejora la circulación de la sangre debido a su poder anticoagulante.
Cereales
La Universidad de Harvard afirma la capacidad que tienen los linfocitos de madurar y transformarse en varios tipos de células T y B. Diversos estudios aseguran que la deficiencia de vitamina B6, que se encuentra en la avena, el germen de trigo y el arroz, disminuye la respuesta del sistema inmunitario. Por ello, se consideran los cereales como un suplemento que puede nivelar la deficiencia de vitamina B6, ya que sirve para restaurar el funcionamiento del sistema inmune.
A su vez, los cereales de grano entero son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, como folatos, vitamina E y selenio. Gracias a su aporte de fibra, ayudan a mejorar el tránsito intestinal, a cuidar la flora del intestino y reducir los niveles de azúcares.
Moluscos
Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard cuando el cuerpo humano sufre ausencia de zinc -elemento esencial para las células del sistema inmunitario-, este deja de funcionar como es debido. Por ello, es importante incluir alimentos marinos como las gambas, ostras o almejas para tener una correcta respuesta inmune celular.
Frutas cítricas
Un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. afirma que los resfríos de la gente que consume vitamina C con frecuencia pueden durar menos tiempo y, además, sus síntomas suelen ser menos severos. “En los adultos, la duración se reduce un 8% y en los niños un 13,6%. Diferentes estudios han demostrado que, si en los meses de invierno se van a realizar actividades físicas exigentes o se va a estar expuesto a frío intenso, el consumo de vitamina C disminuye a la mitad la posibilidad de contraer un resfrío”.
“Tengamos en cuenta que los nutrientes no sólo influyen sobre los mecanismos encargados de defender al organismo de patógenos infecciosos, sino que otras funciones en las que está implicado el sistema inmunitario pueden alterarse por desequilibrios en las ingestas de nutrientes o causas relacionadas con la nutrición”, concluyó Caligiuri.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



