Importaciones: al final, serán 1.400 los productos protegidos con licencias no automáticas
En un principio, Cabrera había afirmado que iban a ser 1.000 los bienes alcanzados por este sistema. Sin embargo, tras la presión de los industriales por obtener algún tipo de resguardo, el Gobierno amplió el listado. "Las DJAI eran un cepo a la inversión" afirmaron desde el Gobierno.
La administración macrista presentó este miércoles el SIMI, Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones, con el que se dio de baja al controvertido esquema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), que había sido instrumentado por el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
"Con el nuevo sistema contribuimos a reactivar la producción, la industria y el comercio. Es el mejor camino para eliminar la pobreza generando más y mejores empleos”, explicó Francisco Cabrera, Ministro de Producción.
Desde el Gobierno afirmaron que el SIMI permite gestionar licencias de manera ágil, simple y transparente.
Además, adelantaron que serán casi 1.400 los productos que tendrán licencias no automáticas (LNA) de importación, una barrera que, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), no puede demorar el ingreso de la importación más de dos meses.
Cabe destacar que el propio Cabrera, días atrás, había anticipado que iban a ser 1.000 los bienes alcanzados por las LNA. Sin embargo, la presión de los industriales por obtener algún tipo de resguardo llevó al Gobierno a ampliar el listado.
El sistema de las LNA era el mismo sistema que estuvo vigente hasta fines de 2012. Sin embargo, el kirchnerismo optó por darle de baja para reempalzarlo por las DJAI, que abarcaron directamente a todos los sectores de la economía y le permitió reforzar el cerrojo para contener la sangría de divisas.
Un asesor que trabaja codo a codo con los funcionarios macristas adelantó a iProfesional que “el plan es reemplazar los instrumentos ilegales y algunas exigencias no contempladas a nivel internacional, como la obligación de tener que exportar para poder importar, por herramientas perfectamente compatibles con la normativa que rige el comercio mundial”.
Las licencias no automáticas incluyen productos de sectores como automotriz y autopartes, motos, neumáticos, maquinarias de uso general, textiles, calzado, equipos eléctricos, maquinaria agrícola, electrónicos, juguetes, papel, plásticos, siderurgia, madera, muebles y productos químicos; entre otros sectores.
"Los 1.400 productos representan el 12% de las posiciones arancelarias, y permite monitorear a los sectores sensibles", afirmaron desde la cartera que conduce Cabrera.
El universo de productos protegidos por este mecanismo avalado por la OMC creció un 130% respecto de las 600 posiciones que estaban bajo el paraguas de las LNA hasta fines de 2012.
Además, en términos de divisas, ahora protegen a bienes responsables de generar el 19% de las importaciontes totales, unos 6 puntos más que antes que el kirchnerismo las desactivaras.
Además, el equipo de Cabrera afirmó que cerca del 88% de los productos, la mayoría de los cuales son insumos para la producción de las empresas argentinas, se podrán importar con licencias automáticas (ver cuadro).
Críticas al "cerrojo K"
El Secretario de Comercio, Miguel Braun, señaló que “las DJAI representaban una barrera arbitraria y poco transparente al comercio internacional. Lejos de resguardar al empleo argentino, contribuyeron al estancamiento de la inversión, el comercio y el empleo que sufrimos en los últimos cuatro años. Sólo es posible el desarrollo sostenible con reglas claras y previsibles”
“La definición de las licencias no automáticas surgen del diálogo permanente que estamos llevando adelante con todos los sectores productivos desde el primer día de gobierno”, señaló el secretario de Industria, Martín Etchegoyen.
En tanto, Cabrera afirmó que “las DJAI eran el cepo al empleo y la inversión. Con un sistema claro y previsible, estamos cuidando el empleo argentino e impulsando fuertemente tanto las nuevas inversiones como el desarrollo del intercambio comercial. Como dice el Presidente Macri, ´el mundo nos está esperando´”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



