Finalizó la producción del componente II de la Sputnik argentina
El laboratorio argentino encargado de la producción local de la vacuna contra el coronavirus Covid-19 Sputnik V anunció este martes que finalizó la producción 153.441 dosis pertenecientes al componente II. La semana pasada había terminado de producir más de 500 mil del primer componente.
"En el día de hoy finalizamos la producción de las primeras 153.441 dosis del componente II de la vacuna Sputnik V. Seguimos trabajando", comunicó a través de sus redes sociales.
La noticia de la conclusión del primer lote del segundo componente, con el cual un paciente termina su proceso de inmunización, fue informada casi 24 horas después de que la farmacéutica informara el comienzo del trabajo con la sustancia activa enviada por el Centro Gamaleya desde Rusia.
Richmond produjo hasta el momento dos lotes del componente I del desarrollo ruso, 448.625 el 18 de junio y otras 550.000 el pasado 2 de julio.
“Estas producciones, más la última anunciada representan la apertura del camino hacia la autonomía sanitaria sustentable en materia de vacunas en la Argentina", consideró Marcelo Figueiras, Presidente de la compañía.
Todo lo producido se envía al Centro de Investigación Gamaleya para su aprobación y, posteriormente, lo debe autorizar la Anmat.
Hasta el momento, los números obtenidos de la productora van en línea con las 500 mil dosis proyectadas para cada semana, de acuerdo a la capacidad que tiene la planta ubicada en el partido bonaerense de Pilar y "siempre y cuando no haya demoras en el transporte, los controles de calidad, etc, que son factores que no dependen de nosotros", aclaró el ejecutivo.
En Pilar Richmond realiza un proceso complejo compuesto por la formulación, el filtrado y el rellenado de viales (envasado), como parte de la primera etapa.
"Este proceso no es un 'embotellado' simple, requiere un conocimiento técnico y científico de mucha complejidad y de mucha importancia e implica el trabajo de muchos profesionales tanto para la producción como para el control; es decir, no es un proceso mecánico o tecnológico simplemente, es un trabajo científico", contó el empresario.
En tanto que la firma también planifica una segunda etapa que consistirá en la elaboración total de la vacuna en una nueva planta que construyen también el partido de Pilar que "tendrá la capacidad de realizar productos biotecnológicos y de producir vacunas de diferentes tipos de plataforma como, por ejemplo, la de Pfizer y la Sputnik, que usan diferente tecnología", indicó.
"La nueva planta está pensada para producir hasta 500 millones de dosis por año y ahí se podría hacer desde el principio activo hasta el envasado, es decir, la producción completa", aseguró.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























