Neuquén comenzará con la separación de la basura a nivel industrial
El año que viene, la capital neuquina instrumentará el método de separación de residuos en domicilios, y pondrá en marcha el Centro Ambiental Neuquén, en el predio de 32 hectáreas, en donde está el edificio que actualmente tiene un avance de obra del 50 por ciento.
La capacidad de la planta cuando esté al 100 por ciento será de aproximadamente 50 toneladas por día, y la capacidad de separación será de 5 toneladas por hora.
“Esta iniciativa pondrá a la ciudad de Neuquén como una de las únicas en el país que en materia de residuos lleva adelante una política de conciencia ambientalista, y que cuenta con un centro de características autosustentables”, dijo el intendente neuquino Horacio Quiroga.
Detalló que “a partir del año que viene se va a retirar la basura domiciliaria con la modalidad de tres días para residuos húmedos y tres días para residuos secos. En este galpón que se ha construido se va a realizar la separación y van a trabajar todas las personas que hoy lo hacen en este basurero a través del “cirujeo”, pero con instalaciones salubres; contarán con sanitarios y vestuarios para higienizarse y para que tengan su equipamiento, elementos de seguridad y ropa de trabajo”.
Remarcó que el objetivo a cumplir consiste en “en garantizar las condiciones de separación para después la transformación y el reciclado de la basura en otros tipos de elementos como es a través del vidrio, los metales y el plástico. Creo que esto nos pone en una situación de vanguardia respecto del país con inversiones muy importantes y fundamentalmente creando una gran certidumbre del tratamiento de la basura en nuestra ciudad”.
El intendente detalló que además de la planta separadora de residuos, el complejo contará con un Salón de Usos Múltiples de 70 metros cuadrados, sanitarios y vestuarios para los integrantes de la cooperativa, un vivero, una planta de compostaje y hasta un espacio recreativo para los niños de las familias que harán la separación.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























