Por primera vez en Tierra del Fuego se logró ablacionar botones corneales
El procedimiento se realizó en el Hospital Regional Río Grande el domingo 30 de mayo y esa misma noche fueron enviados al INCUCAI en Capital Federal. “Es la primera vez que se ablaciona el botón corneal, generalmente se ablacionaba el globo ocular y lo enviábamos de esa manera a Buenos Aires”, destacó la Dra. Cinthia Borda, Jefa de Unidad Jurisdiccional CUCAI Zona Norte de Tierra del Fuego.
“El domingo tuvimos un operativo, se procuró tejido con una donante a corazón parado, que falleció por parada circulatoria; las personas fallecidas por parada circulatoria solo pueden donar tejidos, y en este caso fueron corneas”, indicó la Dra. Borda y añadió, “cuando se carga la muerte en el sistema se constata que la paciente había manifestado su voluntad positiva hacia la donación de órganos y tejidos”.
La Profesional, en diálogo con “calidadtdf” explicó que, “a diferencia de pacientes que fallecen por muerte encefálica o muerte bajo criterios neurológicos que son los que pueden ser multiorgánicos, los pacientes que fallecen por parada cardíaca solamente pueden donar tejidos, por lo que este tipo de operativos son muchos más cortos, en este caso juegan un papel importante el Equipo de Coordinación del Hospital y el Oftalmólogo que son quienes ablacionan las corneas”.
“Hace un tiempo atrás esto no era posible porque una vez que se ablacionan las corneas hay un tiempo muy cortito para que lleguen a Buenos Aires en el medio de la conservación habitual que se llama Cámara 1; o sea, desde que ablacionamos hasta que llega al Centro Santa Lucía tenemos 4 horas, y esto era imposible, por eso no se estaba haciendo en Tierra del Fuego”, comentó al Dra. Borda.
Sobre la nueva posibilidad que se ha incorporado, la Jefa de Unidad Jurisdiccional CUCAI Zona Norte comentó que, “el INCUCAI nos proveyó un líquido especial que permite que las corneas se puedan mantener por más tiempo, entre 2 o 3 días, hasta que lleguen a ese Centro, entonces esto hace más factible que se puedan procurar tejidos en la provincia, por lo que es la primera vez que se hace de esta forma, se ablaciona la córnea, se la coloca en este medio especial que nos ayuda y nos da tiempo a que el tejido llegue en forma correcta al Centro y con una buena preservación”.
“En este caso estas córneas fueron enviadas esa misma noche ya que había vuelo, por lo que el lunes a la madrugada estuvieron en Buenos Aires a disposición del INCUCAI y el operativo finaliza cuando un paciente es trasplantado”, describió la Profesional y acotó, “nosotros registramos todos los fallecimientos, y si no tienen contra indicaciones, y el tejido es viable, se sube la información al sistema nacional y desde ese momento el INCUCAI ya está sabiendo que tenemos un donante de tejido en nuestra ciudad”.
Por último, Cinthia Borda, remarcó que, “es la primera vez que se ablaciona el botón corneal, generalmente se ablacionaba el globo ocular y lo enviábamos de esa manera a Buenos Aires y allá, en el Centro Oftalmológico Santa Lucía, se hacía la ablación del botón corneal”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Plan de Manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada
- Estudiantes secundarios de Río Grande sesionaron en el marco del programa “Concejales Estudiantiles”
- Campaña de vacunación contra coqueluche en establecimientos educativos de Ushuaia
- Presupuesto 2026: los programas destinados a prevenir y atender la violencia de género caen un 89% desde 2023
- Jóvenes de los Colegios de Río Grande realizarán mañana la Sesión de Concejales Estudiantiles
- Gobierno lanza la cuarta edición de la Expo Pyme Fueguina
- “Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”, Gastón Díaz
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



