Impulsan que el 2 de abril sea declarado Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la Guerra en Malvinas
El Congreso de la Nación tiene la oportunidad histórica de dar visibilidad definitiva a las mujeres que combatieron en la Guerra de Malvinas, aquellas que desempeñándose durante los 74 días del conflicto armado de 1982 fueron despreciadas por los sectores de la derecha machista y castrense y hasta echadas de los actos oficiales del 2 de abril.
Impulsado por la Diputada nacional por el Frente de Todos de La Rioja, Hilda Clelia Aguirre, el Congreso de la Nación tiene la posibilidad de incorporar, no solo la perspectiva de género a las mujeres que fueron parte importante de las instituciones que participaron del conflicto bélico de 1982, sino además, igualar en su reconocimiento merecido de heroínas de la Guerra de Malvinas, a las mujeres que tuvieron un papel preponderante y rol de combate durante la guerra de Argentina contra Gran Bretaña por la recuperación de los territorios australes.
“Tuvieron que pasar muchos años para que finalmente se reconociera la presencia de veteranas que tuvieron una participación activa en el teatro de operaciones de las Islas y que fueron excluidas de la memoria colectiva”, fundamenta la parlamentaria.
Según el trabajo de investigación que realizo la escritora y periodista Alicia Panero para la publicación de su libro “Mujeres Invisibles”, el silenciamiento del rol de las mujeres fue inmediato. En ningún momento se les proporcionó atención médica o psicológica, ni se les permitió comunicarse con sus familias durante unos días. Pero además, y como sucedió durante mucho tiempo después, se les prohibió que hablaran sobre el tema, principalmente porque habían visto las condiciones en las que volvían los soldados, mientras que los medios de comunicación, en complicidad con la dictadura cívico-militar, habían construido una imagen distorsionada de los hechos.
En el año 2012 por disposición del Ministerio de Defensa se constan y se reafirman los nombres de las mujeres veteranas, quienes además figuran en las nóminas del mismo Ministerio, dado que son beneficiadas con la condición y la pensión, según la ley 23.109/84.
La nómina de las heroínas de Malvinas
Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta Lemme (Fallecida en 2019), Norma Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, Mariana Soneira, Marta Giménez, Graciela Gerónimo (fallecida en 2004, fue Comisario de a Bordo en el buque Bahía San Blas), Doris West, Olga Cáceres, Marcia Marchesotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey, Cristina Cormac
El proyecto de ley
ARTICULO 1° — Modificase el Articulo Nº 1 de la Ley 25.370 que establece: «Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas», el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 2° — el nuevo Artículo 1º de la Ley 25.370 quedara redactado de la siguiente manera:
Declarase «Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la guerra en Malvinas», el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 3° — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























