Una Jueza Federal prohibió la minería en la zona del sitio arqueológico Cueva de las Manos
La Jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, hizo lugar a un amparo presentado por una fundación ambientalista y les prohibió a la provincia de Santa Cruz y a una minera avanzar en tareas de exploración y explotación minera en un área cercana a la Cueva de las Manos, un sitio arqueológico considerado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Si bien en la provincia de Santa Cruz la actividad minera está permitida y fue considerada una actividad esencial durante la pandemia, el fallo de Yañez coincide con el momento más álgido del debate por la minería en la provincia vecina de Chubut.
Yañez, que fue la Jueza que tuvo a su cargo en la primera instancia la investigación sobre el hundimiento del submarino ARA San Juan, falló en favor de la Fundación Rewilding Argentina, que había promovido la acción de amparo contra la minera Patagonia Gold SA, que contaba con los permisos exploratorios para el cateo Bandurria, que se encontraba dentro de la estancia “Los Toldos”, propiedad de la Fundación Rewilding Argentina.
La decisión de la Jueza Federal queda firme hasta tanto se obtenga la intervención y aprobación “previa y vinculante” de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos, órgano competente en el área desde que el decreto 817/2019, dictada por el Gobierno de Mauricio Macri, declarara al lugar como “Paisaje Cultural Nacional”.
De este modo, la actividad minera no podrá avanzar en el Cateo Bandurria, que se encuentra dentro un área de “amortiguación visual” del sitio arqueológico Cueva de las Manos.
Es que la cuenca del Río Pinturas es considerada una región de una riqueza arqueológica excepcional en la que se han documentado diversos sitios con arte rupestre y otros vestigios que abarcan una secuencia cronológica de más de 9.000 años, tal como lo detalla el decreto nacional.
La Fundación Rewilding adquirió la estancia Los Toldos en noviembre de 2015. Previo a ello, la provincia de Santa Cruz había otorgado a la empresa Patagonia Gold SA el permiso de exploración denominado “Cateo Bandurria” -que se encuentra en la estancia- autorizándola a realizar tareas de prospección minera. En el transcurso de la presente causa federal, Rewilding donó a la provincia 600 hectáreas de la estancia para la creación del Parque Provincial Cueva de las Manos.
El amparo tenía como fin que la justicia impidiera la realización de actividades de prospección o explotación minera en una estancia que había sido adquirida para “su restauración ecológica y para el fortalecimiento de la actividad turística sustentable”. Los promotores del amparo consideran que la estancia, en su totalidad, es un yacimiento arqueológico y paleontológico de gran valor natural y cultural, no solo en Cueva de las Manos sino en toda la cuenca del Río Pinturas.
Yañez sostuvo en su fallo que deberá primar el criterio de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos, y consideró que, “los restos arqueológicos de la zona no corresponden solo a la provincia de Santa Cruz, o a la República Argentina, sino a la humanidad en su totalidad y a las generaciones futuras”. Advirtió que por esa razón fueron los principios precautorio, intergeneracional y de solidaridad los que guiaron sus decisiones en la causa.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- La Vigilia por Malvinas se transmitirá por TV en vivo para todo el país
- Primera actividad del año la Fundación Garraham en Río Grande
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

