“A dos años de la promulgación, no se cumple la Ley de Electrodependientes”, Jorge Mayorga
En el año 2019 se promulgó en Tierra del Fuego la Ley provincial N° 1283 que otorga beneficios a los pacientes electrodependientes. Objetivo conseguido por los familiares y amigos de pacientes electrodependiente de Tierra del fuego. En el 2021, siguen reclamando por esos mismos derechos. Fuerte crítica a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande.
Jorge Mayorga, quien defiende los derechos de su hijo electrodependiente, mencionó a “calidadtdf” que, “hoy, a dos años de dicha promulgación, los pacientes electrodependientes siguen a la espera de los derechos. La Cooperativa no nos ha proporcionado una línea de atención, útil en estos días con tantos cortes sin aviso. Según la ley, deberían avisarnos con anterioridad de los cortes para que tomemos las medidas correspondientes. Como dijimos muchas veces, un electrodependiente es un paciente que requiere del suministro eléctrico para poder vivir. Por eso es tan importante que nos avisen”, y agregó que, “la realidad es que no tenemos respuestas, nos parece hasta irónico ver en las noticias, postean los avances o gestiones que han hecho cuando nosotros sabemos que no tenemos nada, más que un calco en el poste de luz. Calco que en su momento solicitamos que sea representativo a los papas que sí estuvimos atrás de la promulgación de la ley en Tierra del Fuego y fue elegido por uno de nuestros electrodependientes. Por más que fue pedido con anterioridad, y hubo un compromiso de su parte, no fue respetado, pusieron un logo que no nos representa. Ni siquiera eso”.
“Hay cortes de luz en toda la ciudad y tampoco se nos entregó los equipos electrógenos para que en caso de corte de luz no nos veamos en la desesperación de que debemos hacer. Al igual que no existe una línea telefónica o canal de comunicación que nos permita comunicarnos con la Cooperativa en caso de requerirlo”, señaló Mayorga y comentó lo sucedido hace unos meses, “en diciembre dos electrodependientes estuvieron 11 horas sin luz, ya sin batería en sus equipos y la desesperación comienza en el minuto uno, te imaginas tantas horas sin luz, llamando a la Cooperativa y te contestan que no saben cuánto va durar el corte porque no encuentran el desperfecto, que llamemos al 107. El 107 contestando que la Cooperativa debe darnos una solución, y sino que se podrían trasladar al hospital. Son pacientes de alto riesgo con una internación domiciliaria y por protocolo por COVID, es incoherente que propongan trasladarlos al hospital. Y ambos sin el equipo electrógeno que les suministraría energía para que funcionen los aparatos que necesitan para vivir”.
El vecino de Río Grande resaltó, representando a todos los pacientes electrodependientes que, “ninguna de las casas se ha preparado para la conexión del equipo electrógeno, no se está haciendo absolutamente nada. No nos llaman, no hay reuniones por zoom, no existen las visitas que prometieron para poder avanzar con nuestros derechos”.
“Hace años que venimos pidiendo que respeten los derechos de los electrodependientes, existe una ordenanza municipal, una ley provincial, una ley nacional. Qué más hace falta para que podamos acceder a todos los derechos que figuran en la ley?. Se piensan que con un calco que encima no nos representa ya cumplen con su gestión, vergonzoso”, dijo Mayorga.
“Solo demostraron que no les interesan los electrodependientes, en mi caso tuve que correr el poste de luz, gestionando por mi cuenta porque no tuve respuesta de la Cooperativa y necesitaba correrlo para que ingrese la ambulancia. Mi hijo es una persona adulta que requiere atención y tiene un peso considerable que necesita facilitar el acceso de la ambulancia. Y así todos tienen distintas problemáticas que no son resueltas. Necesitamos que se respete la ley”, afirmó el familiar del paciente.
“Como Asociación de Electrodependientes de Tierra del Fuego solicitamos a Gobierno, Municipio y Cooperativa, gestionen lo que les corresponde para que accedamos a todo lo que menciona la ley. Nuestros electrodependientes no pueden seguir esperando años. Necesitamos que todos tengan un equipo electrógeno listo para usar en caso de corte de luz, una línea disponible para urgencias, la gratuidad del servicio, que nos avisen de los cortes de energía eléctrica y que se respete la ley en su totalidad”, subrayó Jorge Mayorga.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Queremos un Estado fuerte al servicio del desarrollo para el crecimiento”, Gustavo Melella
- La imagen negativa de Milei se acerca al 60 por ciento
- Modernizan el sistema de garitas para espera de colectivos
- Organizaciones sociales se movilizan en todo el país
- Gran convocatoria del MPF a las actividades desarrolladas en Río Grande
- Melella recorrió, junto al Intendente Harrington, obra de asfalto en la ciudad de Tolhuin
- Alrededor de 1.000 estudiantes y docentes renovaron el Boleto Estudiantil en Río Grande
- Tu Mercado TDF edición emprendedores y comerciantes
- Este fin de semana se realiza el Paseo de la Mujer
- “El régimen industrial fueguino es una construcción de muchos años que seguiremos defendiendo y potenciando”, Agustín Tita
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Gobernadores anunciarán la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

