Invertirán $ 28 M que podrían generar 1.400 nuevos puestos de trabajo
En Puerto Punta Quilla, Santa Cruz, instalarán una planta de almacenamiento de granos para pequeños y medianos productores, financiado por el Ministerio de Agricultura de la Nación y con el aporte técnico del INTA.
Con el fin de fortalecer la actividad productiva sustentable de los pequeños y medianos productores de Santa Cruz, Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura de la Nación, junto con Francisco Anglesio, presidente del INTA y Harold Bark, ministro de la Producción de Santa Cruz, firmarán un convenio por $ 28 millones para instalar un centro de acopio de granos en Puerto Punta Quilla –Puerto Santa Cruz–. Este proyecto podría generar 1.400 nuevos puestos de trabajo en la región y representará un aporte fundamental para la ganadería de la región.
Con el financiamiento del Ministerio de Agricultura de la Nación, mediante una inversión de $ 28 millones, esta iniciativa les permitirá a los productores reducir hasta un 30 % los costos por fletes.
Anglesio destacó que, la decisión de instalar este centro, generará más de 1.400 nuevos puestos de trabajo en toda la cadena agroindustrial: entre el acopio, el engorde y la industria hasta llegar al consumidor.
“La construcción de esta planta será una herramienta fundamental para la transformación y el valor agregado a la producción del sector agropecuario santacruceño”, aseguró Anglesio, quien además señaló que “se trata de combinar alimentación estratégica y de disminuir los costos por transporte terrestre, dos variables que determinan los ingresos de los productores”.
La planta estará ubicada en un predio de dos hectáreas, recientemente cedido por el gobierno provincial, y servirá para almacenar 6.000 toneladas de alimento destinados a la producción ganadera, lo que representará en un año contar con más de 50 mil toneladas de granos disponibles.
De acuerdo con José Luis Riedel, director del INTA Santa Cruz, “la implementación de este proyecto en la región no sólo involucrará a lo productivo sino que también favorecerá al desarrollo de aspectos sociales y ambientales”.
Para Riedel, esto es muy positivo porque “por un lado, se generarán nuevos puestos de trabajo para las personas que viven de actividades vinculadas a la campo; y por otro, se va a reducir la presión que existe sobre los pastizales naturales”.
Disponer de insumos para la alimentación animal, y a precios mucho más factibles de ser adquiridos, va a significar un aporte fundamental para la actividad productiva de los pequeños y medianos productores. “Esta planta pondrá a disposición alimentos energético-proteicos no sólo destinados a los ovinos y bovinos, sino que además, permitirá a los agricultores familiares avanzar con la cría de aves y cerdos”, indicó Riedel.
El proyecto busca consolidar una red provincial de abastecimiento de alimentos balanceados y de granos para la suplementación ganadera. Esto mejorará, en el norte y centro de la provincia, la reproducción y señalada de los ovinos; mientras que en el oeste, permitirá intensificar los sistemas ganaderos para mejorar el engorde y terminar los animales.
Asimismo, Riedel afirmó que el rol del INTA será “el aporte técnico y la incorporación de estos insumos a las dietas de los animales, además de ofrecer a los productores información que ayude a la toma de decisiones en el predio”.
En este sentido, Anglesio destacó que “el proyecto surgió a partir de las conversaciones con los productores, quienes expresaron la importancia de contar con proteínas a precio competitivo para disminuir los costos en la producción de carne”.
De esta manera, se busca estabilizar la producción e impulsar el desarrollo de sistemas alternativos que permitan una mayor estabilidad para los ganaderos y un menor riesgo climático y de mercado, a lo largo del año.
Para Anglesio, “la apuesta es trabajar en conjunto, codo a codo para transformar la realidad”. Al tiempo que resaltó el carácter estratégico de la articulación entre los múltiples actores de los territorios de cara a profundizar el desarrollo en las regiones del país.
De la reunión, participará Javier Ortega –director de la Fundación ArgenINTA– entre otras autoridades nacionales y provinciales. En línea con su misión de contribuir con la competitividad y sustentabilidad del Sistema Agropecuario y Agroindustrial, esta última entidad asociada con el INTA se ocupará de brindar asistencia técnica y administrativa en la ejecución del proyecto.
Riedel: ”Esta planta pondrá a disposición alimentos energético-proteicos no sólo destinados a los ovinos y bovinos, sino que además, permitirá a los agricultores avanzar con la cría de aves y cerdos”.
Un proyecto que multiplicará la producción
La Argentina se caracteriza por un consumo de carne ovina per cápita que apenas supera un kilo por persona al año. Asimismo, la producción ganadera que tiene Santa Cruz no alcanza para cubrir la demanda interna, por lo que es necesario el ingreso de carnes provenientes del norte.
“Ambos factores determinan la posibilidad de aumentar la producción, ya que tenemos un margen interesante de crecimiento”, señaló Sergio Pena, técnico del INTA Santa Cruz, quien aseguró: “Esto se podrá lograr con un cambio en los sistemas productivos”.
Para Pena, este emprendimiento representa una oportunidad para los productores de la zona. “Servirá para cubrir la alimentación de los ovinos y bovinos a la salida del invierno, ante una emergencia climática –nevada, sequía– o frente a un fenómeno natural como las cenizas que cubren los pastizales luego de la erupción de un volcán”.
Además de aportar a la estabilidad del sistema pecuario, disponer de alimentos durante todo el año podría triplicar la producción estimada de carne bovina. “Hoy, el sistema de engorde local cuenta con unos 8.400 terneros”, expresó Pena, quien estimó “con esta propuesta podemos llegar a los 20.000”.
Asimismo, Pena aseguró que “se podrá realizar el ciclo productivo completo de los terneros en la provincia, que hoy se trasladan para el engorde a los valles fuera de la provincia”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

