Reunión de la OFEPHI en Neuquén
La Gobernadora electa de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, participó junto con los Gobernadores de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) del Seminario Internacional "Energía para el Desarrollo Argentino", organizado por la Fundación DAR en la Provincia de Neuquén.
La OFEPHI está integrada por las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, Salta, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las que estuvieron representadas por sus gobernadores. También estuvieron presentes en el debate representantes y directivos de las principales empresas del sector que operan en el país y el coordinador de la Fundación DAR, José “pepe” Scioli.
Durante la jornada de trabajo la discusión política se dio en torno a tres grandes temas: los desafíos para el sector energético argentino; energías renovables y desarrollo energético sustentable; y el impacto de los hidrocarburos no convencionales en Argentina y el mundo.
“Las provincias productoras tenemos que trabajar en conjunto para avanzar hacia el autoabastecimiento energético”, señaló Bertone y agregó “la firma del Acta Compromiso que firmamos los gobernadores junto con Daniel Scioli va en ese sentido y tiene el objetivo de que juntos trabajemos para aumentar la matriz energética nacional”.
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el Presidente de YPF, Miguel Galuccio fueron parte también del cierre de la jornada.
MÁS INFORMACIÓN:
Las provincias firmaron el Acta Compromiso para Lograr el Autoabastecimiento Energético de Manera Sustentable y con Equidad Federal, junto al Gobernador Daniel Scioli, y sentaron las siguientes bases como grandes objetivos:
• La política energética será fruto del trabajo coordinado entre la Nación, quien tiene la responsabilidad de fijar los objetivos, y las Provincias como titulares del dominio en sus respectivos territorios. De esta manera se asegura el respeto del federalismo y de la garantía constitucional del derecho de propiedad de las Provincias.
• YPF continuará siendo la poderosa herramienta que es hoy para el país y para construir nuestro futuro energético, a partir del claro liderazgo que tiene en materia de exploración y desarrollo de recursos hidrocarburíferos convencionales y no convencionales.
. Se impulsarán cinco ejes básicos: i) Desarrollo de Hidrocarburos No Convencionales, ii) Exploración y explotación Offshore, iii) Optimización de yacimientos maduros a partir de proyectos de recuperación secundaria y terciaria, y de crudos pesados; iv) Transporte y Distribución de Hidrocarburos; v) Conversión de Hidrocarburos de Fuente Primaria (tales como Proyectos Petroquímicos y de Refinación).
• Son facultades exclusivas de las Provincias productoras de hidrocarburos, percibir regalías hidrocarburíferas, tal como lo establece el marco jurídico de nuestro país, entendidas como la participación de cada Provincia por los recursos no renovables que son extraídos en ellas.
• Asegurar la continuidad del estímulo para el gas nuevo y el petróleo nuevo. Y ante la volatilidad del mercado del petróleo evidenciada en los últimos meses estableceremos un sendero de precios para el petróleo que se utiliza en el mercado interno, de manera tal de fortalecer una industria estratégica para el presente y el futuro de nuestro país. El objetivo es apuntalar el nivel de actividad, empleo, inversión y producción para alcanzar la soberanía energética.
• Promover la creación de PyMES de servicios asociados a la industria hidrocraburifera, a partir de una mayor producción de gas y petróleo.
• Impulsar la concreción económica de proyectos que agreguen valor en origen a nuestros hidrocarburos, en áreas tales como la refinación, la industria petroquímica y de fertilizantes.
. Generaremos incentivos que estimulen el desarrollo de proyectos de generación de energías renovables (eólicas, solares, hidroeléctrica, etc.), así como la optimización de yacimientos hidrocarburíferos maduros, hidrocarburos pesados, o la utilización de técnicas de EOR o de recuperación secundaria o terciaria.
• Incentivaremos la asociación Público – Privada para el desarrollo de infraestructura (rutas, vías férreas, viviendas, obras de aguas y saneamiento, etc.) para mitigar el impacto territorial de los desarrollos; y de infraestructura y equipamiento para la formación profesional y capacitación laboral.
• Trabajaremos muy fuertemente en la generación de la oferta de mano de obra calificada necesaria para abastecer esta demanda, vinculando la oferta académica con el mercado laboral.
• Trabajaremos en pos del sostenimiento del empleo e incrementar la competitividad de la industria, factor determinante para su desarrollo en un contexto internacional adverso
• Impulsaremos el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada a la industria energética, federalizando la política científica y promoviendo el crecimiento de las universidades regionales y de centros de investigación regionales especializados en la explotación de recursos hidrocarburíferos no convencionales.
• Impulsaremos la generación de una visión compartida sobre el desarrollo del petróleo y el gas convencional y no convencional entre los distintos niveles de gobierno, las empresas, los trabajadores y la sociedad para formar un círculo virtuoso donde la creación de valor económico garantizará el desarrollo social y comunitario y la protección del medio ambiente.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

