En el COFESA analizaron la situación del recurso humano especializado en el sistema sanitario
Fue durante el encuentro realizado el viernes, del cual participó la Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, e integrantes de su gabinete. Los participantes plantearon la necesidad de hacer foco en las Residencias, “para que en el mediano plazo se empiece a cubrir estos aspectos en todo el país, avanzándose en una distribución homogénea de especialidades”.
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, ocasión en la que los Ministros del área de todo el país analizaron la situación relacionada con el recurso humano que existe en el sistema de sanitario.
En tal sentido, el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, señaló que, “en el contexto de la pandemia, se evidenció que en algunos distritos hubo faltante de recurso humano especializado, como por ejemplo Clínica Médica, Terapia Intensiva, Kinesiología y personal de Laboratorio”.
Al respecto, el funcionario comentó que, “durante el encuentro se analizó la mala distribución de estos especialistas en el país, por lo que se planteó que a través de la Secretaría de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación se trabaje en soluciones, para que la población de todas las provincias tengan acceso a este personal especializado”.
Reconoció, no obstante, que, “no es un problema que pueda revertirse de un día para el otro, sino que implica una capacitación que lleva años, por lo que la idea fue reflotar esta tarea, a través de las Residencias, para que en el mediano plazo se empiece a cubrir estos aspectos en todo el país, avanzándose en una distribución homogénea de especialidades”.
A tales efectos dijo, “desde Nación se está trabajando en un plan general, especialmente con las provincias que tienen facultades de Medicina, orientado a mejorar la situación planteada”.
Tras recordar que, “en Tierra del Fuego no tenemos Facultad de Medicina, acá los Profesionales que tenemos generalmente vienen de afuera, razón por la cual tenemos que abocarnos a estimular la migración a la provincia de esa mano de obra especializada”.
“La idea de Nación es articular un trabajo conjunto que posibilite una distribución equitativa de especialidades de Salud en todo el país, eso va a depender también del tema salarial”.
Igualmente, destacó que, “se hizo mucho hincapié en el tema de los Residentes, porque son quienes se están formando; para ver el tema de los sueldos de este sector, de manera que tenga un mayor estímulo para hacer las residencias”.
Otros temas
Durante la reunión, los participantes volvieron a abordar el tema analizado en la reunión anterior del COFESA, relacionado con “la terapia transfusional (donación de plasma y suero equino), en materia de Salud Digital también se analizó el asunto de la conectividad y de la Historia Clínica Digital, que quedó pendiente por la pandemia”.
“Queremos que todo esté unificado a nivel nacional, tanto con la Historia Clínica Digital, con acceso tanto en el sector público como en el privado”, manifestó el funcionario y agregó, “habrá una inversión en capacitación digital y en hardware”.
Respecto al tema vacunas, se habló sobre “el problema que se está teniendo a nivel mundial, tiene que ver con la distribución por la escasez del producto, no sólo de una marca, sino de diversas”.
Ante esto indicó que, “estamos reviendo el asunto, para saber cuánto del equipo de salud se vacunó en esta primera etapa, para que en la próxima distribución de vacunas llegue el mismo porcentaje a todas las provincias”.
Por último, Javier Barrios recordó que, “el objetivo de la campaña de vacunación es bajar el nivel de mortalidad y el sostenimiento de las líneas estratégicas”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

