Punta Villarino, el caribe secreto de la Patagonia cercano a Las Grutas
En Puerto San Antonio Este, a 65 km de Las Grutas, no tiene nada que envidiarle a su vecina Punta Perdices, la playa que fue furor el verano pasado. La mejor forma de llegar es caminar: el premio es disfrutar de un paraíso inexplorado que hay que visitar sin dejar residuos ni perturbar a la fauna.
Si de Caribe se trata, o de lugares que remontan a esos paisajes de mar intenso y costa de un blanco imposible, en el Puerto San Antonio Este existe otro rincón soñado, que nada tiene que envidiarle a Punta Perdices, la playa que se popularizó el último verano.
Se trata de Punta Villarino, que está ubicada en la costa opuesta, ya que a Perdices se llega tomando un camino que parte desde el Mirador Norte de la villa marítima, ubicada a 65 km de Las Grutas por ruta 3.
Punta villarino está en dirección al Mirador Sur, y una de sus particularidades es que es el único rincón costero dentro de la zona que está escoltado por un apostadero de lobos marinos, que parecen custodiar la belleza del paisaje.
Por eso, como esos sitios únicos que regala la naturaleza, es imprescindible visitarlo sin degradarlo. Y sin dejar residuos ni perturbar a la fauna.
La forma más linda de llegar es caminando. Hay que andar mucho, y pasar por esas playas cercanas al muelle que concesiona Patagonia Norte, en el que, más avanzado el verano, se podrá apreciar la labor de los grandes buques mercantes que llegan para recibir la fruta que se produce en el Valle rionegrino, que, luego, transportarán hacia el mundo.
Por ahora los barcos pesqueros, más pequeños y de cascos rudimentarios, como vestidos “de entre casa”, son los que se ven en el lugar, que cautiva como todos los puertos.
Pero hay que seguir andando y avanzar, como si fuera una cuestión de fe. Es que, mirando hacia adelante, no se ven ni los lobos, ni una costa que, a partir de ese punto, empezará a suavizarse hasta dejar atrás las conchillas blancas que la tapizan y pasará a revelar una dorada arena.
Y que nada se vea, es lo mágico. Porque en un momento, al acercarse, se percibe la curva que dibuja la costa. A nuestra espalda quedó un muelle que ya no se vislumbra. Y en ese preciso instante en el que uno se siente en una playa completamente desierta, como si existieran aún paraísos inexplorados, si se dan unos pasos, la magia se renueva.
Primero, se ven y se huelen los lobos marinos, que están impregnados de una capa de grasa que baña sus cuerpos. Por eso, el sol no sólo los hace relucir, sino producir un aroma tan fuerte que, instantáneamente, imprime su sello en cualquier nariz.
Se acomodan en forma de V sobre la costa, formando una suerte de ‘bandada marina’ que encabezan los ejemplares más viejos y sigue con los más jóvenes, que se suceden hasta ingresar al mar.
Ahora, la especie está protegida por guardas ambientales, para garantizar que no se los moleste y evitar que la gente se acerque demasiado.
Después, llega el otro descubrimiento. Es que las conchillas que cubren el sector se vuelven cada vez menos notorias, hasta que, si se continúa andando, se llega al primer sector de fina arena del que se va a poder gozar en kilómetros de costa, porque los balnearios suelen estar tapizados por valvas o por canto rodado. Por eso, para los amantes de la blandura en las plantas, ése es un dato digno de compartir.
Lo demás, será colocarse protector y, ahora sí, detener la marcha. Para entregarse a disfrutar a pleno.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- Preocupación por el acuerdo con el FMI que alcanza al subregimen industrial
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
