Nación facultó a los Gobernadores a adoptar medidas de restricción para bajar los contagios
El Gobierno nacional anunció que facultó a los Gobernadores a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas en sus provincias, con la intención de "bajar la cantidad de casos de coronavirus, ante el incremento registrado en las últimas semanas”.
Así fue anunciado en una conferencia de prensa que brindaron este viernes en Casa de Gobierno el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el Ministro de Turismo, Matías Lammens; y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Durante el transcurso de esta tarde, el Poder Ejecutivo publicará el decreto que "detalla cuáles son los indicadores epidemiológicos a la hora de tomar medidas de restricción de circulación para bajar los contagios", según indicó Cafiero en la rueda de prensa.
En ese marco, el Jefe de Gabinete recalcó que, "quienes deben aplicar las medidas para mitigar la propagación del coronavirus ante el actual escenario de incremento de contagios son las autoridades provinciales y locales", quienes, según indicó, “puedan avanzar en medidas que restrinjan la circulación y las actividades nocturnas".
"Hay zonas donde están creciendo los contagios. En Mar del Plata y Pinamar, en la provincia de Santa Fe, y en Córdoba. Cada provincia puede ir adaptando sus medidas", explicó Cafiero.
A través del decreto, que se conocerá en las próximas horas, el Poder Ejecutivo definirá dos parámetros de riesgo que deberán tener en cuenta las autoridades provinciales para restringir la circulación.
Estos son la razón, cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número en los 14 días previos sea superior a 1,20; y la incidencia, cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150
"En función de estos indicadores, el Gobierno nacional solicita a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna", precisaron fuentes oficiales.
"La temporada sigue, pero extremando los cuidados"
Por su parte, el Ministro Lammens aseveró que, "la temporada de verano sigue, pero extremando los cuidados ante el incremento de casos y las restricciones que cada distrito impondrá según su situación sanitaria para frenar el crecimiento”.
"Es un momento bisagra, un punto de inflexión; de esto va a depender lo que venga para más adelante", subrayó Lammens en la conferencia de prensa, en la que destacó, "Necesitamos que el turismo siga pero, para poder continuar con la temporada, los cuidados tienen que ser cada vez más estrictos".
"Tenemos la voluntad de poder completar la temporada de verano hasta marzo. Justamente, estamos tomando estas medidas para no tener que suspender la temporada, que sería un golpe durísimo para la industria", dijo el titular de la cartera de Turismo.
Por su parte, Vizzotti remarcó que, “se está atravesando un momento muy relevante en el país y en el mundo en relación al aumento de casos de coronavirus”, y destacó que, “acciones como la restricción de las actividades nocturnas pueden impactar positivamente en ralentizar el aumento de casos".
"De esta manera, podemos captar a las personas con condiciones de riesgo para que reciban la vacuna y así minimizar el impacto en la mortalidad", indicó la funcionaria del Ministerio de Salud.
Los distritos que anticiparon las decisiones
El Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que adherirá al decreto del Poder Ejecutivo y aclaró que la aplicación en esa provincia “será adecuada al contexto actual del distrito”.
El Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, ya adelantó que la restricción nocturna no será aplicada en el distrito, en un discurso que pronunció ayer en el Centro Cívico de la capital provincial.
También desde la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta adelantó que planifica una estrategia centrada en reducir los encuentros sociales en el distrito, pero en lo inmediato, no creen en la necesidad de restringir la circulación y, además, afirman que la ocupación del sistema sanitario sigue siendo estable.
Además de esos distritos, desde Mendoza también adelantaron que instrumentarán matices.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

