La Central Térmica de Río Turbio se sincronizó por primera vez a la red nacional
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó que la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio alcanzó esta mañana un hito histórico al concretarse con éxito la prueba de sincronización a la red nacional, entregando por primera vez electricidad al Sistema Interconectado Nacional.
Esta usina, impulsada por el ex Presidente Néstor Kirchner y finalizada por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hace posible la industrialización del carbón del Río Turbio y su inclusión en la matriz energética nacional, cumpliéndose los objetivos que trazó el ex Presidente Juan Domingo Perón en 1947 cuando inauguró la mina, completándose así el ciclo después de décadas de abandono y frustración.
Esta nueva central también forma parte del Plan Energético Nacional anunciado en 2004 que permitió terminar otros proyectos estratégicos que estaban paralizados como la Central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II) y la Represa Binacional Yacyretá. Además, esta usina es una realidad porque se interconectó a la Patagonia Sur al Sistema Nacional, como a otras regiones injustamente excluidas, permitiendo poner en valor su potencial energético, no sólo carbonífero sino también eólico e hídrico, con las represas Kirchner-Cepernic sobre el río Santa Cruz que ya están en construcción.
De esta manera queda demostrado que los pronósticos de los diarios La Nación y Clarín, que el año pasado llamó a la usina de Río Turbio “papelón energético”, procuraban cuestionar el desarrollo del interior profundo, en zonas alejadas del puerto, y la puesta en valor de nuestros recursos naturales.
La sincronización se realizó a las 8.30 hs. y se extendió por una hora, en la que se generaron 22 megavatios utilizando, como establecen los procedimientos para este tipo de pruebas, una combinación de carbón -provisto por Yacimientos Carboníferos Río Turbio a pie de mina- y gasoil. Es importante destacar que todo el equipamiento funcionó correctamente.
En tal sentido, el proveedor de las turbinas, Siemmens, evaluó satisfactoriamente el funcionamiento de la turbina a baja velocidad, a sobrevelocidad y sobreexcitación.
De acuerdo al cronograma de puesta en funcionamiento, durante los próximos 15 días se implementará la automatización de los procesos, como trabajo previo a la sincronización definitiva a la red nacional. Estas tareas se realizan en conjunto tanto con Siemmens como con la empresa Forster Wheeler, que fue quien proveyó las calderas.
Esta nueva central térmica generará 240 megavatios de energía a partir del carbón proveniente del Yacimiento Carbonífero Río Turbio, con la intención de aprovechar al máximo las abundantes reservas de este mineral y la revalorización de la actividad minera en la cuenca.
Asimismo, y a fin de poder cumplir con la provisión de la materia prima, se realizó una fuerte inversión para reequipar la mina con máquinas de última generación que permiten extraer el recurso del carbón de uno de los nuevos frentes largos que se abrieron en su interior. Además, se prevé que el consumo anual estimado de la usina será de 1,2 millón de toneladas de carbón.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

