Multan a la empresa YPF por un derrame de petróleo ocurrido en Tierra del Fuego
Se trata de un incidente que se produjo en septiembre pasado por un derrame de crudo y que fue constatado por la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia. La multa supera los 140 mil dólares y se aplicó porque la empresa no adoptó las medidas necesarias para evitar daños ambientales.
El pasado 5 de septiembre, personal de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego realizó trabajos de fiscalización en la batería San Goyo, operada por la empresa YPF S.A. y constató un incidente generado a raíz de un derrame de crudo, por lo que se procedió a elaborar un acta y posteriormente una "denuncia de incidentes ambientales- derrames de fluido”.
Según ese informe, ese día alrededor de las 12 horas, personal de la empresa YPF recorría la batería San Goyo y detectó un derrame de crudo que se atribuyó a un error de operación, por lo que "se procedió al cierre de la válvula en cuestión y a la extracción del fluido con camión de vacío".
El derrame fue constatado por personal de Hidrocarburos y afectó un área aproximada de 1.200 metros cuadrados.
A través de la Resolución N° 35 de la Secretaría de Hidrocarburos, publicado en el último Boletín Oficial, se menciona que, “la causa de ese derrame corresponde a una falla operativa de la válvula de drenaje del filtro de succión de bomba Stork (válvula manual que no fue cerrada)", confirmando así lo informado por la empresa en su denuncia de incidente.
La Secretaría de Hidrocarburos elevó un informe técnico (Nº 01/2020) donde es advertido el error de operación junto a otras irregularidades, concluyendo que, “la empresa evidencia una falta de medidas de seguridad, lo cual constituye un peligro potencial para la afectación adecuada de la operación….”.
El 28 de septiembre, mediante la nota Nº 525/2020, la empresa YPF ofrece su descargo en relación al acta elaborado por la Secretaría de Hidrocarburos, ratificando "lo denunciado oportunamente y se brinda mayor detalle en cuanto al área afectada y las medidas adoptadas".
Para la Secretaría de Hidrocarburos "como concesionario y operador (la empresa YPF) incurrió en un incumplimiento de sus obligaciones al no adoptar las medidas necesarias para evitar daños", considerando que, “el error de operación no es nada más ni nada menos que un evidenciado y reconocido incumplimiento de las obligaciones al no adoptar las medidas necesarias para evitar daños que como concesionario la empresa YPF S.A. tiene frente a esta provincia".
La Resolución N° 35 sostiene que, "ante el incumplimiento de la conducta debida para prever y evitar el daño ha generado un desperdicio de hidrocarburos, por lo que la negligencia ante la inobservancia de sus deberes ha sido debidamente acreditada".
De este modo, cumpliendo con lo normado por el artículo 87 de la Ley Nacional 17.319 "tras ser evaluados los hechos, notas e informes se procede a aplicar a la empresa YPF S.A. una multa equivalente a seiscientos metros cúbicos (600 m3) de petróleo crudo nacional en el mercado interno".
Fuentes de la Secretaría de Hidrocarburos señalaron que el monto de la multa alcanza los 144 mil dólares, aunque todavía se llevan adelante procesos administrativos requeridos por la empresa, de modo que aún no se hizo efectivo el pago de la misma.
Si bien la empresa presentó en octubre un planteo de nulidad contra la Resolución Nº 32/20 de la Secretaría de Hidrocarburos, pidiendo que sea dejada sin efecto, desde el área no hicieron lugar a este requerimiento, por lo que la empresa debe cumplir con el pago de la multa.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



