17 de octubre, el Día de la Lealtad Peronista
La fecha se celebra en conmemoración al 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical a favor del entonces coronel y Secretario de Trabajo Juan Domingo Perón.
El Día de la Lealtad se celebra en Argentina en conmemoración a la gran movilización obrera y sindical que exigió la liberación del entonces coronel y secretario de Trabajo Juan Domingo Perón, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, en Buenos Aires.
Aquel día es considerado el nacimiento del peronismo, junto con la figura de uno de sus máximos exponentes. Históricamente, fue uno de los momentos más importantes del movimiento obrero argentino.
La movilización popular estuvo organizada por sectores ya considerados peronistas. Como antecedente, Perón había promovido los derechos de los trabajadores desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, creada a su pedido.
En este sentido, como respaldo, una gran cantidad de manifestantes, en su mayoría obreros y sindicalistas, se movilizó y ocupó Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires.
Un año después de aquél 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido Presidente de la Nación.
El Partido Justicialista nombró la fecha como Día de la Lealtad, también llamado Día de la Lealtad Peronista o 17 de Octubre.
La fecha fue establecida como feriado nacional entre 1946 y 1954.
Antecedentes del 17 de octubre
En los días previos al 17 de octubre de 1945, Perón ejercía a la vez tres cargos políticos: el de Vicepresidente de la Nación, Secretario de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión.
Ante el creciente poder político de Perón, la cúpula militar le exigió la renuncia a sus cargos, pero el coronel decidió brindar un discurso desde el balcón de la Secretaría de Trabajo ante una multitud.
El Gobierno militar emitió entonces la orden de detenerlo y procesarlo.
El 11 de octubre, Perón y Eva Duarte se trasladaron a una isla del Delta para permanecer escondidos. El 13 de octubre Perón fue detenido y llevado a la Isla Martín García.
17 de octubre: huelga general, movilización masiva y la libertad de Perón
Luego de que Perón haya sido apresado, se desató una huelga general obrera, gremial y sindical, exigiendo la libertad del coronel.
La huelga y movilización obrera a Plaza de Mayo fue tan grande que el Gobierno de facto cedió y le dio la posibilidad a Perón de dirigirse a la multitud.
A altas horas de la noche, desde el balcón de Casa Rosada, Perón dio un histórico discurso: "Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre, que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo".
Luego de la histórica movilización, Perón fue liberado y la fecha pasó a ser considerada el nacimiento del movimiento y sobre todo, la lealtad peronista.
Un año después de aquel 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido Presidente de la Nación.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

