Y-TEC desarrolla técnicas de energía solar térmica para fabricar baterías de litio
El brazo tecnológico de YPF asociada al CONICET, estudia la aplicación de energía solar térmica para el secado de las salmueras con contenidos en litio. ¿Qué usos tendrán las baterías? Reducir costos a telefónicas, petroleras y otras industrias sería uno de los puntos. Además, favorecería los costos de almacenamiento de energía generados mediante renovables.
El litio es el mineral más liviano, después del hidrógeno y el helio, y tiene un potencial electroquímico muy alto con el que se puede lograr baterías más livianas, más fáciles de recargar y de mayor duración en su acumulación de energía a diferencia de aquellas elaboradas con plomo.
Argentina es un territorio atractivo para esta actividad ya que forma parte del ‘triángulo del litio’, figura geométrica abstracta que se dibuja entre el salar del Hombre Muerto, que involucra las provincias de Salta y Catamarca, el salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Atacama en Chile. La zona concentra, estimativamente, entre el 50 y el 85 por ciento del mineral disponible en toda la superficie terrestre.
Con el afán de aprovechar esa potencialidad y darle valor agregado, YPF-Tecnología (Y-TEC) está trabajando en la creación de baterías de litio y en su extracción de manera eficiente y amigable con el medioambiente.
Santiago Sacerdote, nuevo Gerente General del Y-TEC, en reemplazo de Gustavo Bianchi, explica a energiaestrategica.com que desde la institución buscan implementar el uso de la energía solar térmica para el secado de las salmueras con contenidos en litio. “Estamos desarrollando una serie de equipos para hacer la separación de la salmuera a partir de uso de la energía solar y obtener el mineral”, señala el ejecutivo.
“Esta acción que realiza el sol de evaporación natural durante semanas o meses, la lograremos, tras el diseño de una serie de paquetes tecnológicos, de forma más intensiva, limpia y segura, a través de la energía solar térmica”, amplía Sacerdote.
Sobre la imposibilidad de que Argentina ya pueda diseñar y poner en marcha proyectos de vehículos eléctricos a partir del uso de baterías de litio, tras no haber un marco regulatorio, el experto destaca que, “hay un montón de aplicaciones para que el litio pueda sustituir la batería tradicional de plomo. Por ejemplo, las centrales telefónicas podrían tener mayor autonomía y mejor funcionamiento a partir de la implementación de baterías de litio”, argumenta.
Del mismo modo, el experto agrega que otros tramos también empezaron a utilizar esta tecnología como la industria petrolera, la agropecuaria y la energética, como las renovables, permitiendo almacenar el excedente generado. “La batería se usa en un montón de aplicaciones y el litio trae una alternativa más eficiente en mucho de los casos y se irán introduciendo en ese sentido”, resalta.
En cuanto a los costos que podrían llegar a tener las baterías nacionales de litio, Sacerdote indica que los valores “dependerán de la escala en que se monte la unidad productiva”, pero aclara que, “serán más competitivos que la alternativa importada”.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Zamora y Arce se reunieron con referentes de la zona sur de Río Grande
- Denuncian que Mirgor se metió en la Antártida y hablan de privatización encubierta
- “Lo que está en juego es el país, la provincia y el bienestar de nuestro pueblo”, Andrea Freites
- Denuncia penal contra la Cooperativa Eléctrica
- “Son años de robarse dinero”, Mario Cairella
- Curso Auxiliar de Agente de Transporte Aduanero y Declarante Aduanero
- Andrea Freites se reunió con las nuevas autoridades de la UNTDF
- “Resolvimos un conflicto histórico para avanzar en el desarrollo productivo”, Agustín Tita
- Se conmemoró el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- “Desde la Comisión Banca de la Mujer le hacemos frente a las políticas de ajuste de Milei”, Eugenia Duré
- Zamora anunció el inicio del proceso para construir la nueva Sala de Sesiones del Concejo Deliberante
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

