La planta de ósmosis inversa ya potabiliza
Juan José Naves, Gerente Distrital de Servicios Públicos en Caleta Olivia, repasó junto los avances en la obra de la planta de ósmosis inversa, donde personal técnico realizó las pruebas de potabilización del agua de mar constatando los plazos para la puesta en funcionamiento. “Hoy estamos realmente cerca de solucionar un problema de muchas familias de Caleta”, remarcó.
La planta de ósmosis inversa comenzó a ejecutarse a principios de agosto de 2015 como un complemento del acueducto que abastece a Caleta Olivia desde el lago Muster y al sistema de agua subterránea que proviene de una zona de mesetas. Desde 2016 tuvo poco avance y se paralizó en octubre de 2017, hasta que, en febrero del 2019, tras varias gestiones del por entonces Intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, la obra fue transferida a la Comuna. Se hizo una presentación ante el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), desde donde, luego de escuchar los planteos, se trabajó con representantes del ENOHSA y se avanzó en el traspaso, y también en el compromiso de financiamiento por parte del Gobierno provincial. Finalmente, en junio de ese 2019, se realizó la apertura de sobres de licitación con una inversión de casi 264 millones de pesos que Provincia destinaria del fondo UNIRSE.
Ya en el inicio de la gestión de Fernando Cotillo, se confirmó que los avances habían alcanzado el 95%, aunque tiempo después todo se vio atrasado por la pandemia, aunque en los últimos días se concretaron las primeras pruebas para la puesta en marcha del primer módulo de ósmosis con la ultrafiltración, realizando la primera generación de agua potable.
Juan José Naves, Gerente Distrital de Servicios Públicos en Caleta Olivia, detalló los avances. “La planta ya está en el proceso de puesta en marcha, se han ajustado los cuatro equipos de ósmosis y eso ha generado la posibilidad de poner durante cierta cantidad de horas a los equipos, produciendo la transformación de agua salada en agua dulce, o potable, la cual fue acumulando en uno de los tanques que tiene la planta, posteriormente esa agua fue bombeada a la cisterna de la ciudad y se distribuyeron alrededor de 1 millón de litros que fue lo que recibimos”, contó y aclaró que, “si bien 1 millón de litros puede parecer un montón, para la producción de la planta que es de 12 millones de litros por día, ha sido poco, pero entendiendo que es el proceso de la puesta en marcha”.
En cuanto a los resultados dijo, “nos encontramos con agua potable, totalmente apta para el consumo humano”.
Para su finalización total está faltando, que se va a hacer entre el 17 y el 20 de octubre, intervenir la cañería de la toma de mar” informó para detallar, “es una cañería que está enterrada debajo del canto rodado, una cañería rasurada que es por donde ingresa el agua a una cámara desde donde se bombea hacia un primer tanque de la planta de ósmosis. El trabajo se hará en 10 días porque tenemos una baja mar extraordinaria, por lo que hay que esperar para poder intervenir”, y cerró, “una vez que esté esta intervención de la toma, la planta ya estaría en condiciones de hacer los ajustes finales para quedar operativa y comenzar a suministrar agua a la ciudad las 24 horas”.
“Hoy estamos realmente cerca de solucionar un problema de muchas familias en Caleta. La planta de ósmosis va a aportar 12 millones de litros por día, que es lo mismo que aporta el lago Muster”, celebró.
Los plazos estimados son para el mes de noviembre, beneficiando a 70 mil vecinos de Caleta Olivia y localidades aledañas.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora recibió a representantes del Centro de Veteranos de Río Grande
- Río Grande se viste de carnaval
- La justicia imputó al Presidente de la Nación Javier Milei por estafa
- Se conmemoró en Río Grande el día de la Antártida Argentina
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
