Trabajo en conjunto entre instituciones públicas para asistir a productores agropecuarios
El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego anunció el inicio de una nueva temporada de siembra en el marco de las actividades del Plan Forrajero Provincial. Junto al INTA desarrollan actividades de acompañamiento técnico para la planificación del uso de pasturas, junto a los servicios del parque de maquinaria agrícola provincial para la preparación del suelo, siembra, cosecha, y elaboración de fardos.
Personal de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario de la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, en conjunto con profesionales de la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Grande, se encuentran trabajando en distintos establecimiento con el objetivo de mejorar la disponibilidad forrajera como estrategia para el aumento de la productividad del sector agro-ganadero.
El Jefe de Servicios Agropecuarios y responsable del Parque de Maquinara Agrícola, Cristian Pantoja comentó que, "iniciamos los trabajos en campos privados esperando poder integrar dentro del sistema productivo tecnologías que permitan aumentar la producción y generar reservas forrajeras para el invierno, proyectando la elaboración de más de 7.000 fardos”.
Por su parte, el Ingeniero Dusan Canalis del INTA, destacó el desafío técnico que implica el desarrollo de forrajes en estas latitudes y el esfuerzo público y privado para diversificar los cultivos forrajeros en la isla, y agrego que, “hemos tenido que realizar un ajuste en la planificación debido a la pandemia, pero vemos que existe interés y adhesión entre los productores, lo cual nos motiva a seguir trabajando”. Desde el INTA se busca contar con información medible, comparable y confiable de las pasturas, para el seguimiento y evaluación de parámetros productivos locales.
El Plan Forrajero es una iniciativa provincial que apuesta al desarrollo de la cadena de ganados y carnes de la provincia y ofrece acompañamiento técnico, capacitaciones, servicios de maquinaria agrícola, e investigación, desarrollo y extensión de nuevos cultivos, y lleva intervenidas más de 130 hectáreas.
El Subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo, comentó que, "consideramos estratégico relanzar el Plan Forrajero provincial con claridad de objetivos, servicios, roles y compromisos de las partes, para lograr el desarrollo productivo deseado, es por ello que trabajamos con el INTA y la Asociación Rural en un acuerdo institucional para la gestión conjunta del Plan”, y agrego que, “tenemos muchas expectativas puestas en el trabajo conjunto que se inicia, y esperamos lograr un uso eficiente del recurso forrajero y su posterior transformación en productos alimenticios”.
Olmedo agregó que, “actualmente contamos con un importante parque de maquinaria agrícola para el desarrollo de las actividades, el cual hemos decidido fortalecer con la compra de un nuevo tractor e implementos para la confección de rollos, y la adquisición de equipos destinados a mejorar la capacidad de atención de emergencias agroganaderas en el territorio provincial, contribuyendo a la reducción de la vulnerabilidad de nuestros productores, ante fuertes nevadas como las que ocurrieron en el resto de Patagonia”.
Desde el Ministerio destacaron que en los próximos meses continuaran con trabajos en campo y paralelamente buscaran destrabar la importación de semillas adaptadas a las condiciones locales para maximizar la producción y la generación alianzas estratégicas con entidades provinciales y nacionales para potenciar la investigación, desarrollo y extensión forrajera local.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
