El programa Sustenta, de YPF e Industria, ya sustituyó importaciones en el negocio del petróleo por u$s 160 millones
Débora Giorgi, encabezó la firma del Convenio Sustenta IV etapa, entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial e YPF, para afianzar el desarrollo de industrias de provisión nacional de bienes y servicios para la industria de hidrocarburos.
La Ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó la firma del Convenio Sustenta IV etapa, entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -organismo dependiente de la cartera productiva- e YPF, para afianzar el desarrollo de industrias de provisión nacional de bienes y servicios para la industria de hidrocarburos. Desde su inicio, en 2012, el programa logró sustituir importaciones por u$s 160 millones y relevó a unas 240 empresas.
“Luego de la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar YPF, se generó una política de Estado de apoyo a las pymes del sector”, sostuvo Giorgi. La funcionaria afirmó que, “así como en los ‘90 hubo una política que destruyó el entramado industrial, hoy tenemos el desafío de acompañar a las empresas para que puedan alcanzar calidad en la producción de bienes y servicios”.
El acuerdo impulsa la mejora de la productividad, competitividad y calidad de las pymes nacionales, para que se desarrollen como proveedores locales de YPF, para sustituir importaciones a nivel regional y nacional, en el marco del Programa Sustenta, que comienza su cuarta etapa.
Giorgi resaltó que, “-Sustenta- tiene como eje el fortalecimiento y la generación de proveedores locales, el desarrollo regional, y la sustitución de importaciones. Detalló que el programa -cuyo relevamiento inicial alcanzó 240 empresas en todo el país- implementó, durante 2014 actividades, con más de 150 empresas con importante impacto regional. Muchos pueblos crecen con el desarrollo de proveedores de insumos y bienes de capital para la industria del petróleo y el gas”, afirmó.
El Programa prevé asistencia del INTI para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades industriales a través de líneas de asistencia técnica, innovación tecnológica, capacitación, sustitución de importaciones, mejoras de procesos de producción y certificaciones, entre otras.
Además, el Ministerio de Industria pone a disposición todas las herramientas de financiamiento y capacitación para concretar los proyectos.
La titular de la cartera industrial informó que, a través de iniciativas propias de YPF y de la gestión conjunta junto a la petrolera nacional con grandes proveedores internacionales del sector, el Programa ha alcanzado una sustitución de importaciones cercana a los 160 millones dólares.
Entre los proyectos en curso se destacan el desarrollo de equipos de workover y pulling, sistemas de compresión en boca de pozo, bombas pcp, caudalímetros electromagnéticos, válvulas y telas de zaranda, entre otros.
Por su parte, el Vicepresidente de YPF, Sergio Affronti, resaltó que, “buscamos que el desarrollo de las comunidades esté en el ADN de quienes forman parte de nuestra compañía”, y agregó, “tenemos muchas expectativas, tanto en el desarrollo regional como en la sustitución de importaciones, y estamos comprometidos con el desarrollo de fabricantes locales”.
El acuerdo fue suscripto por el Vicepresidente del INTI, José Luis Esperón, y el Vicepresidente de YPF, Sergio Affronti. Acompañaron el Secretario de Industria, Javier Rando, y el Director de Parques Industriales, Rodolfo Games., entre otros funcionarios.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

